Inicio Actualidad Económica Bruselas empeora su previsión de crecimiento para España en 2024 y la...

Bruselas empeora su previsión de crecimiento para España en 2024 y la recorta al 1,7%

En un contexto de frenazo económico en la zona euro, la Comisión Europea ha mejorado sus previsiones de crecimiento para la economía española para este año. En línea con lo anticipado por el Gobierno español, el Ejecutivo comunitario cree que nuestro país crecerá un 2,4%, si bien los pronósticos para 2024 son menos optimistas ya que los técnicos europeos vaticinan una desaceleración del avance del PIB hasta el 1,7%. Esto supone que Bruselas ha revisado a la baja sus anteriores vaticinios económicos respecto al año que viene ya que en septiembre vaticinaba un avance del 1,9%.

Según las previsiones económicas publicadas este miércoles, el PIB se ha alzado en los dos primeros trimestres del año un 0,6% y un 0,4% debido a la demanda externa e interna. Los datos preliminares vaticinan un frenazo a partir del tercer trimestre del año que situarán el crecimiento en el tercer trimestre en el 0,3% debido a la menor actividad en el sector turístico y a la debilidad mostrada por los socios comerciales españoles.

Bruselas también culpa a los elevados tipos de interés y a un menor optimismo en la creación de empleo de la limitación en el «dinamismo del consumo», lo que se hará notar a finales de año.

De cara al año que viene, los técnicos comunitarios consideran que la demanda interna va a ser el principal responsable del crecimiento económico debido a la moderación de precios, tras meses en los que la inflación no daba tregua, a pesar de que se espera el fin de las ayudas públicas por el alza de las tarifas energéticas.

Para 2025, Bruselas asegura que la economía española acelerará «ligeramente» hasta el 2%, cuando se prevé que el impacto del componente de préstamo del fondo de Recuperación y Resiliencia dé un nuevo estímulo al gasto para impulsar el crecimiento.

Deuda, déficit e inflación

Bruselas también advierte en su informe de que, a pesar de la retirada de las medidas que aprobó para afrontar el «shock» económico que supuso la invasión de Ucrania, no cumplirá con el objetivo de déficit del 3% el año próximo, ya que se quedará en el 3,2%. Para este año, prevé que el desequilibrio entre ingresos y gastos sea del 4,1% del PIB. En cuanto a la deuda, la Comisión ha rebajado a la baja sus previsiones al pasar del 110,6% al 107,5% en 2023, y del 109,1% al 106,5% en 2024. Las predicciones apuntan también a que la tasa de desempleo en España descienda al 12,1% en 2023, y se espera que siga mejorando hasta el 11,6% y el 11,1% en 2024 y 2025, respectivamente.

En cuanto a la gran bestia negra de la economía estos años, los técnicos comunitarios vaticina un declive progresivo de la inflación que se reducirá al 3,6% debido a la tregua de los precios de la energía. La inflación subyacente, aquella que excluye al energía y los alimentos va a bajar de manera más lenta y habrá que esperar al año que viene para que se sitúe en el 3,4% Será en 2025 cuando llegue al 2,1%, muy cerca del objetivo del BCE del 2%