Las españolas Iberia y Globalia (matriz de Air Europa), junto a Aviapartner, han sido las grandes vencedoras del concurso de «handling» -asistencia en tierra- convocado por Aena y que estaba valorado en 5.000 millones de euros.Iberia Airport Service ha sido la que más licencias de las 41 que se renovaban se ha adjudicado, concretamente 29. Eso sí, la filial de la principal aerolínea española, a pesar de retener el contrato del aeropuerto más importante, el de Madrid-Barajas, ha perdido por el camino los de otras importantes instalaciones como Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao. La compañía gestionará el «handling» de Tenerife Norte, Menorca, Santiago, Girona, Asturias, La Palma y Zaragoza. También se ha adjudicado la gestión de los aeropuertos de Vitoria, Reus, Valladolid, San Sebastián, A Coruña, Santander, Vigo, Burgos, Pamplona, Huesca, Logroño, Salamanca, León, Jerez, Almería, Murcia, Granada, Badajoz, Melilla, Córdoba y Albacete.
Iberia hace lo que se denomina «autohandling» en un 35% de sus servicios, de los que el 27% los presta al grupo IAG (al que pertenece junto con British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level) y un 8% los ofrece a terceros, según las cifras de Aena.
Groundforce, filial de Globalia, ha logrado 12 contratos y mantener los servicios en aeropuertos tan importantes como el de Madrid-Barajas, Barcelona, Palma, Málaga, Alicante, Gran Canaria o Valencia. También se ha hecho con los de Ibiza, Lanzarote, Bilbao, Fuerteventura y Zaragoza. «Groundforce seguirá teniendo presencia en los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros de España, donde continuaremos ofreciendo el mejor de los servicios gracias a nuestra dilatada experiencia, a nuestra constante apuesta por la sostenibilidad y a la profesionalidad del equipo humano que lo conforma», ha afirmado Carmen López, directora general de Groundforce.
Aviapartner, uno de los principales proveedores independientes de estos servicios, gestionará también servicios de «handling» en, entre otros, Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Tenerife Sur o Valencia. Menzies también ha obtenido una licencia en siete aeropuertos, incluido el de Barcelona-El Prat, Palma, Alicante o Málaga.
Objetivos cumplidos
En un comunicado, Aena ha valorado que el concurso ha superado los objetivos marcados de sostenibilidad y calidad del servicio al pasajero «sin perder competitividad». Así, el 80% de la flota de los operadores de handling será eléctrica en 2024 y el 88% en 2030. De este modo, se superan ampliamente los mínimos establecidos en el pliego de 34 y 49%, respectivamente. Además, en 2024 la flota sostenible alcanzará el 99,23% y en 2030 llegará al 100%.
Por lo que respecta a la calidad del servicio, se amplían también los acuerdos relacionados con los tiempos de entrega del último equipaje: los operadores de «handling» se han comprometido a una reducción de en torno al 20%.
Con esta adjudicación, Aena ha renovado un total de 41 licencias para 43 aeropuertos españoles que entrarán en vigor durante los primeros meses de 2024. En el proceso se recibieron un total de 168 ofertas de quince licitadores distintos tanto nacionales como internacionales.