La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha acusado este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de no respetar los derechos humanos y no creer en la reconciliación, lo que ha despertado la indignación de parte de los diputados presentes en la segunda jornada del debate de investidura. Aizpurua ha replicado así a Feijóo para explicarle el «no rotundo» de Bildu a su investidura y los motivos que le hacen sostener al Gobierno de Pedro Sánchez.
Ha recalcado que quienes hoy votarán en contra del líder del PP, todos menos «la derecha y la ultraderecha», están en el «lado correcto, el del respeto de los derechos humanos» y ha destacado el apoyo que tiene Bildu en el País Vasco frente a un PP «insignificante» y «anclado» en planteamientos de hace 40 años.
«Usted no cree en la dignidad, la paz, la convivencia y la reconciliación, un proceso muy difícil, tremendamente difícil, que necesita de mucha empatía y de mucha valentía y de poco rencor y odio», le ha reprochado.
La diputada abertzale ha subrayado que la democracia debería basarse en el respeto de las personas y los pueblos y ha lamentado que el presidente del PP «no concibe así la democracia».
En su opinión, «simplemente cree que la ciudadanía vasca está enferma por cómo vota, por cómo piensa, por cómo siente y cómo quiere construir su presente y futuro». «Ni la entienden ni la respetan», ha resuelto. «Las cosas que nos han dicho además de reaccionarias, viniendo de usted son todo un halago», le ha respondido Feijóo, quien ha recordado que Aizpurua fue condenada por apología del terrorismo.
Ha aludido además a las «miles y miles de personas» que han salido del País Vasco en un «éxodo masivo», el «más importante en nuestra democracia», porque «ustedes les echaron».
«¿No entendemos al pueblo vasco? Deberían tener un poco de respeto», ha reclamado el candidato a la investidura, que ha instado a Bildu a mirarse a sí mimo cuando habla de fascismo y ha concluido que, efectivamente, en el PP llevan «anclado 40 años, sí», pero «en la libertad, la vida y los derechos humanos.