La Mesa del Senado ha propuesto este martes además la distribución de los escaños de los senadores para la XV legislatura, que se aprobará la próxima semana.
Lo más llamativo de la nueva distribución de sus señorías es la cercanía entre el PSOE (91 senadores) y el grupo de Izquierdas por la Independencia (11), conformado por ERC y Bildu, que se situarán a apenas dos filas por detrás del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En un momento en que el socialista depende más que nunca del apoyo del separatismo para ser investido, muchos interpretan el gesto como un premio con el que Sánchez recompensa a sus socios de legislatura.
En la porción del medio compartirán espacio senadores socialistas, el Grupo Plural (6), el PNV (5), el Grupo Mixto, y senadores del PP. Como grupo mayoritario, con 144 senadores, los populares ocuparán además toda la fracción derecha.
El Partido Popular, que en el Congreso ha denunciado como un «fraude» la cesión de diputados de PSOE y Sumar para que Junts y ERC creasen grupo propio, ha resaltado este martes que el caso del Senado es diferente porque lo es el Reglamento y así lo señala específicamente el informe encargado por Rollán a los letrados.
El Reglamento del Senado fija como única condición la existencia de un mínimo de diez senadores para constituir grupo e indica su disolución si al final del periodo de sesiones se queda en menos de seis senadores.
En cambio, en el Congreso se pide tener más de 15 escaños, o tener un mínimo de 5 y, en ese caso, superar el 5 % de los votos en toda España o el 15 % en las circunscripciones en las que hayan concurrido.
ERC y Junts, con siete diputados cada uno, no llegaban en el Congreso al 15 % de los votos en todas las circunscripciones en las que concurrieron por lo que emplearon diputados prestados del PSOE y Sumar, lo que el PP ve un «fraude» que ha pedido rectificar en la Mesa de la Cámara Baja donde, a diferencia del Senado, están en minoría.
Grupos con senadores prestados del PSOE
Este martes la Mesa, con mayoría del PP, ha constituido con senadores prestados del PSOE los grupos de PNV, Grupo Plural (Junts, Coalición Canaria, BNG y Agrupación Herreña Independiente (AHI) e Izquierda Confederal (Más Madrid, Compromís, Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Evissa/Formentera al Senat, al que se unirá Geroa Bai cuando Navarra designe senador).
El PP considera que de esta forma se cumple el Reglamento, pero no su «filosofía» y por ello ha propuesto que los grupos que tras constituirse bajen del mínimo de diez senadores pierdan tanto la portavocía adjunta como asesores, en proporción a la reducción de su tamaño, según ha explicado en rueda de prensa el vicepresidente primero de la Cámara, Javier Maroto.
Cuando, como es habitual, los senadores socialistas prestados vuelvan a las filas del grupo del PSOE, el PNV, con cinco senadores, el Grupo Plural, con seis senadores y la Izquierda Confederal, con cinco, tendrán menos asignación económica, que se reparte por el número de miembros del grupo, menos asesores y despachos y perderán la portavocía adjunta.
Todos estos elementos se aprobarán en la Mesa de la próxima semana, cuando quedará además constituido el Grupo Mixto y se celebrará la primera Junta de Portavoces de la nueva legislatura. El Senado contará así con siete grupos parlamentarios: PP, PSOE, Izquierdas por la Independencia (ERC+EH Bildu), PNV, Grupo Plural, Izquierda Confederal y Grupo Mixto.