Inicio Actualidad El Gobierno aprueba la reforma de pensiones al margen de la CEOE

El Gobierno aprueba la reforma de pensiones al margen de la CEOE

El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros extraordinario la última parte de la reforma de pensiones, que introduce un modelo dual para el cálculo de la pensión e incluye medidas para aumentar los ingresos del sistema, mejorar la suficiencia de las pensiones mínimas y reducir la brecha de género. «Culmina la modernización de nuestro sistema de pensiones y blindamos el poder adquisitivo de todos los pensionistas presentes y futuros», ha destacado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en la rueda de prensa posterior al consejo.

La reforma, consensuada con la Comisión Europeo y acordada con los sindicatos CCOO y UGT, mantiene hasta 2044 el periodo de cómputo en los 25 años vigentes, aunque también será posible optar por calcular la pensión con los últimos 29 años trabajados descartando los 2 años peores.

Entre las medidas para mejorar ingresos, la reforma contempla la subida progresiva de la base máxima de cotización (el denominado «destope»), de forma que entre 2024 y 2050 la base máxima (4.495,50 euros mensuales en 2023) subirá cada año lo mismo que el IPC más 1,2 puntos porcentuales.

Además, incluye una cuota de solidaridad para salarios altos, que se pagará sobre la parte del salario que supere a base máxima, al que se empezará aplicando una cuota del 1 % en 2025 que irá aumentando hasta llegar al 6 % en 2045.

Oposición del PP

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirma que no hay una verdadera reforma del sistema de pensiones, sino un “parche” que permite a Sánchez llegar a las elecciones para “ir tirando”, dejando una «hipoteca» a los ciudadanos que considera que no asegura la sostenibilidad.

En su visita a las Fallas, Feijóo ha reivindicado un modelo que no suponga dejar un «agujero» para los pensionistas y aboga por un sistema que facilite la creación de muchos empleos, en el que los trabajadores paguen menos por sus cotizaciones, en contraposición al que ha presentado el Ejecutivo de “menos empleo y más coste en las cotizaciones”.

El PP considera que la reforma del Gobierno traerá «menos empleo, menos crecimiento y más agujero en las cuentas de la Seguridad Social».