La Comunidad de Madrid asegura que si no se suprime el decreto acudirá al Constitucional por invasión de competencias.
La vicepresidenta tercera y mninistra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que el Gobierno no retirará el decreto de ahorro energético que entra en vigor este miércoles, una medida solicitada por las autonomías gobernadas por el PP, además de Cataluña.
La Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla y León, Galicia y Murcia, han pedido este lunes la retirada del real decreto-ley de ahorro energético, aprobado hace una semana por el Consejo de Ministros, según ha anunciado la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Durante su comparecencia ante los medios tras la reunión telemática mantenida con los máximos responsables autonómicos de Energía, Industria y Comercio, Ribera ha asegurado que esta retirada «no es la intención del Gobierno», por lo que medidas como el limite al termostato entrarán en funcionamiento este miércoles.
El encuentro, que ha durado más de tres horas, ha estado presidido por Ribera, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y a él también ha asistido la Federación Española de Municipios y Provincias(FEMP).
Fuentes de la Comunidad de Madrid a las que ha accedido este diario explican que los argumentos de la Comunidad para pedir la retirada es que no se ha contado con los sectores implicados, no se ha evaluado el impacto económico ni tampoco es lo acordado con la UE.
Por tanto, desde Madrid se ha pedido una conferencia de presidentes «para abordar el asunto con sensatez», y tambén se ha advetido de que recurrirán al Constitucional por invasión de competencias si no se retira el decreto.
«Mañana por la noche, los únicos escaparates de Europa que estarán apagados serán los de España, y eso crea una sensación de inseguridad es clave para el turismo», apuntan fuentes de la Comunidad de Madrid, «en París los escaparates se apagan a la una de la mañana y no es obligatorio». Por ello, la Comunidad considera que el decreto va, sobre todo, contra el comercio,.
Madrid pide negociar con los sectores afectados
La consejera madrileña de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha pedido que se retiren las medidas del real decreto de ahorro energético y que el Gobierno de Pedro Sánchez hable con los sectores afectados para consensuar un plan con recomendaciones en lugar de con imposiciones, si bien ha afirmado que la norma se aplicará en la región “nos guste o no”.
Este lunes tendrá lugar una reunión telemática de las ministras para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Teresa Ribera) e Industria, Comercio y Turismo (Reyes Maroto) con los responsables autonómicos en las áreas de Energía, Industria y Comercio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para analizar los detalles del plan de ahorro y «despejar dudas» sobre el alcance y aplicación de las medidas que entran el miércoles en vigor .
“Creemos que el plan debe estar orientado a bajar el precio y que las medidas han de ser recomendaciones para el sector privado, incentivadoras, y no pueden ser medidas impuestas, que es lo que se establece con este real decreto”, ha dicho Martín en una entrevista en RNE antes de la reunión.
La consejera madrileña ha vaticinado: “Son medidas que carecen del mínimo análisis sobre el impacto que van a tener sobre el comercio y el turismo, porque el ahorro que se va a producir con estas medidas es mínimo, pero el daño que van a provocar en el turismo, en la industria, en el comercio, va a ser extraordinario”.
Respecto a si la Comunidad de Madrid tiene medios para sancionar a quienes incumplan las medidas, Martín ha explicado que todas las comunidades ya tienen que garantizar a día de hoy el cumplimiento del reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, «y por lo tanto ya hay planes ordinarios de inspección”, y ha insistido en que su petición es que no se establezcan “medidas coercitivas”.