El presidente en funciones de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, el magistrado Pablo Lucas, tiene en sus manos los indultos a los golpistas del 1-O concedidos por el Gobierno de Pedro Sánchez. Lucas fue señalado desde el Ejecutivo por el supuesto «espionaje» a los dirigentes independentistas catalanes con el programa Pegasus. El Supremo estudiará este jueves los primeros recursos contra la medida de gracia concedida al expresidente de la ANC Jordi Sánchez y el expresidente de Ómnium Cultural Jordi Cuixart.
Durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados en mayo de 2022, Sánchez afirmó que no conocía y no decidía «sobre las decisiones operativas del CNI» a los golpistas. Después apuntaba que la crisis independentista en Cataluña «supuso una enorme preocupación para la seguridad nacional, de ahí que los servicios propusieran la intervención y el juez la aceptara». El magistrado de enlace del Supremo con el CNI en esas fechas era Lucas.
Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital señalan que «los cinco magistrados de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo que deben resolver los recursos presentados contra los indultos por PP, Cs o Vox son los magistrados conservadores Wenceslao Olea y Fernando Román, los magistrados izquierdistas Ángel Arozamena y Ángeles Huet, y por último, Pablo Lucas, que ocupó el puesto de Carlos Lesmes tras su abstención en esta causa».
«Pablo Lucas es un magistrado de tendencia izquierdista muy bien considerado en el Supremo. Es honrado y muy buen jurista. De hecho, era una de las propuestas de los vocales conservadores como magistrado izquierdista para el Tribunal Constitucional. Su criterio podría desempatar un eventual empate entre los magistrados conservadores e izquierdistas de la Sección Quinta», añaden.
Las mismas fuentes consultadas por LD subrayan que «la argumentación que esgriman los magistrados de la Sala Tercera del Supremo en los recursos sobre ‘los Jordis’ puede ser determinante para el resto de los indultos. Si la Sección aprecia una falta de legitimación de los recurrentes, este criterio podría aplicarse en todos los recursos que serían desestimados, confirmándose los indultos del Gobierno. No se puede descartar que tras la despenalización del delito de sedición por parte del Ejecutivo, los magistrados consideren que los recursos han perdido su objeto y por tanto, sean todos rechazados«.
«También puede suceder que se acepten los recursos presentados contra el indulto de algunos golpistas atendiendo a sus circunstancias particulares y se desestimen en el resto. Sin duda, una clave en la toma de decisión de los magistrados será tener en cuenta las manifestaciones expresadas por algunos de los condenados que lejos de mostrar algún tipo de arrepentimiento, afirmaron que lo ‘volverían a hacer’», concluyen.
Recordamos que el Ejecutivo indultó al exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras; a los exconsejeros, Raül Romeva, Jordi Turull, Dolors Bassa, Joaquim Forn, Josep Rull, Santi Vila, Meritxell Borrás y Carles Mundò; a la expresidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell; al expresidente de la ANC, Jordi Sánchez; y al expresidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart.

La admisión de los recursos contra los indultos
La Sección Quinta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo decidía en mayo del pasado año por mayoría de 3 a 2 estimar los recursos presentados contra los autos de la propia Sala que inadmitieron inicialmente el pasado mes de enero los recursos presentados contra el indulto del Gobierno de Pedro Sánchez a los golpistas del 1-O.
La Sala que había cambiado su composición tras la salida del magistrado Segundo Menéndez y la llegada de la magistrada Inés Huerta estimaba todos los recursos presentados contra la primera resolución del tribunal por PP, Cs, Vox y Convivencia Cívica Catalana, excepto el interpuesto por la entidad Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén, que se rechaza por unanimidad. En los últimos meses, se producían nuevos cambios en la composición de esta Sección con la marcha de Inés Huerta y la llegada de Carlos Lesmes.