Inicio Actualidad El Rey reivindica el periodismo “libre y comprometido” en Barcelona

El Rey reivindica el periodismo “libre y comprometido” en Barcelona

El Rey Felipe VI ha reivindicado este lunes el periodismo «libre y comprometido con la verdad» y los valores democráticos, en la gala de la primera edición de los Premios Vanguardia que se ha celebrado en Barcelona.

Coincidiendo con los 142 años de su fundación, La Vanguardia ha celebrado esta noche en el Museo Nacional de Cataluña (MNAC) de Barcelona la primera edición de los Premios La Vanguardia, que han reconocido a los empresarios Sol Daurella y Marc Puig, el físico y profesor Ignacio Cirac, la cantante Bad Gyal, la pintora Lita Cabellut y el CEO de la Copa del América, Grant Dalton.

También ha habido menciones especiales póstumas al exministro Josep Piqué y al dirigente deportivo Juan Antonio Samaranch.

En su discurso tras entregar los galardones, el Rey ha remarcado «la importancia y necesidad del buen periodismo para la salud de la democracia».

«Vivimos tiempos inciertos en los que, a la verdad -a pesar de disponer del mayor volumen de información y de la manera más rápida o inmediata-, parece que le cueste abrirse camino», ha señalado el monarca.

Por ello, ha subrayado que «resulta más imprescindible que nunca un periodismo libre y comprometido con la verdad, con el rigor en su búsqueda, y con los valores que conforman nuestra sociedad democrática».

Asimismo, ha defendido que el periodismo se mantenga «firme ante cualquier tipo de presión que pueda surgir».

«Las sociedades libres necesitan del buen periodismo: serio, analítico y reflexivo, y este solo puede florecer en libertad», ha agregado.

Sobre La Vanguardia, el Rey ha destacado su «profunda vocación europeísta» y ha señalado que es «todo un ejemplo de medio de comunicación que desde el primer día asumió como principios la independencia de criterio, la pluralidad de opinión y el rigor de los contenidos».

El monarca también ha felicitado al editor de La Vanguardia, Javier Godó, por los 142 años del periódico y por la creación de los galardones.

Al respecto, ha destacado la «especial sensibilidad» de los galardones por poner de relieve «el papel determinante desempeñado por dos grandes catalanes, dos grandes españoles,» en la historia reciente de España como Juan Antonio Samaranch y Josep Piqué.