Inicio Actualidad Entra en vigor el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso...

Entra en vigor el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso antes de ser aprobado el cambio del reglamento

El PP duda de la legalidad del procedimiento: «Supone saltarse las reglas parlamentarias».

La Mesa del Congreso acordó este miércole que las lenguas cooficiales -catalán, euskera y gallego- puedan utilizarse desde el pleno del próximo martes, 19 de septiembre, el primero de la XV Legislatura y en el que se debatirá precisamente la proposición que reforma el Reglamento para su implantación definitiva.

Además de las lenguas cooficiales que requerirán traducción simultánea de varios intérpretes, los diputados que lo deseen podrán hablar en otras lenguas no oficiales, como el aragonés o el bable, siempre que el propio parlamentario se autotraduzca utilizando el tiempo de intervención.

El PP se ha opuesto en la Mesa del Congreso tanto a la tramitación de la proposición de reforma del Reglamento como al texto que se ha presentado para que pudiera hablarse en otras lenguas desde la próxima semana y que, según han informado, no estaba en el orden del día. Fuentes populares han avisado de que la implantación del uso de otras lenguas antes de aprobarse la proposición de reforma del reglamento y sin un informe jurídico supone «saltarse las reglas parlamentarias», por lo que estudiará todas las posibilidades jurídicas para ver si es legal su implantación antes de ser aprobada.

De hecho el PP pidió este informe a mediados de agosto y este miércoles lo vuelto a urgir ya que la proposición registrada es de «dudosa constitucionalidad» puesto que aluden que la implantación de una lengua diferente al castellano se pretende hace de forma general y sin limitación y afecta al «todo el funcionamiento de la Cámara». «Hay que guardar de forma escrupulosa los procedimientos. Es una falta de respeto al Parlamento», recuerdan tras criticar que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, no haya buscado el consenso en reuniones anteriores con los partidos.

Los populares también avisan de que los letrados del Congreso advierten de que con las traducciones se pueden alterar los plazos de presentación de enmiendas o la «inmediatez» que rige la Cámara Baja.

El PSOE, por su parte, garantiza que es legal el uso de las lenguas cooficiales. Fuentes socialistas inciden en que no es inconstitucional que la Mesa del Congreso haya aprobado un acuerdo para que se pueda hablar en catalán, euskera y gallego con traducción simultánea en el primer pleno de la XV Legislatura, e incluso se puedan utilizar lenguas no oficiales con autotraducción en la misma sesión.

Los socialistas recuerdan que el Reglamento del Congreso no prohíbe el uso de estas lenguas, por lo que no hay impedimento para que el próximo martes, antes de que se apruebe la reforma que concretará los detalles, se puedan utilizar. Además, fuentes de la Mesa de la Cámara Baja puntualizan que la presidenta del Congreso tiene potestad para aprobar resoluciones que interpreten las lagunas que pueda tener el Reglamento, y que en todo caso su decisión ha sido respaldada por la mayoría, pese a la oposición del PP.