Las próximas elecciones autonómicas y municipales del domingo van a marcar un antes y un después en la política española. El PSOE medirá este 28-M si su campaña de propaganda y anuncios de Pedro Sánchez ha servido de algo, el Partido Popular podrá testar el llamado efecto Feijóo y Vox verá si puede expandir su poder territorial entrando en gobiernos populares.
La noche de este 28 al 29 de mayo se espera larga y emocionante, ya que las diferentes comunidades y ayuntamientos en liza pueden decantarse, a izquierda o derecha, por un puñado de votos. Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, La Rioja, Extremadura, Aragón y Baleares, hasta ahora gobernadas por socialistas, pueden cambiar el domingo de color.
Los candidatos de todas ellas, tanto de PP como de Vox, saben que tras estas elecciones municipales y autonómicas les esperan unas largas jornadas de negociaciones en el mes de junio. Pero, ¿quiénes son esos candidatos que pueden convertirse en los nuevos protagonistas de la actualidad política?
Comunidad Valenciana
Se trata de la joya de la corona en las próximas elecciones autonómicas. En estos momentos, las encuestas dan una victoria muy ajustada a la derecha con 35 escaños para el PP y 15 para Vox (50 escaños marcan la mayoría absoluta).
El PP pretende arrebatar el PSOE este bastión y, para ello, Alberto Núñez Feijóo ha mantenido al que fuera el candidato de Pablo Casado en su día, el alicantino Carlos Mazón. Licenciado en Derecho, ha sido director general del Instituto Valenciano de la Juventud, director general de Comercio y Consumo de la Generalidad Valenciana y presidente de la Diputación de Alicante.
Por su parte, Carlos Flores Juberías, de 59 años, es el candidato de Vox en esta región. Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia, su elección ha estado envuelta en la polémica desde que se conoció que fue condenado a un año de cárcel por por violencia psíquica y falta de coacciones, injurias y vejaciones a su mujer en 2002. En 1989, también fue candidato a las elecciones generales por Fuerza Nueva.
Castilla La Mancha
En Castilla La Mancha, los sondeos marcan que a PP y a Vox les faltaría un escaño para alcanzar la presidencia de esta comunidad que ostenta el socialista Emiliano García-Page. En el PP, su candidato es Paco Núñez. Fue presidente de la Diputación Provincial de Albacete y desde 2015 es diputado regional en las Cortes de Castilla-La Mancha.
David Moreno, de 43 años, es el candidato de Vox en esa comunidad, donde la formación de Abascal no tiene todavía representación. Es también candidato a la alcaldía de Talavera, municipio en el que ha sido concejal por este partido durante la última legislatura. Estudió Derecho en la Universidad Alfonso X El Sabio y trabajó como empresario durante 19 años.
La Rioja
En La Rioja, al PP le faltarían dos escaños, que son los que según las encuestas logra Vox, para conseguir la mayoría absoluta. En esa comunidad, el PP ha elegido a un candidato hasta ahora prácticamente desconocido, Gonzalo Capellán, que fue exconsejero de Educación cuando gobernó el PP y también es catedrático de la Universidad de La Rioja.
Ángel Alda Pérez, de 32 años, es el candidato de Vox. En La Rioja, el partido aspira a lograr representación. Amigo de Juan García-Gallardo, ambos coincidieron en la Universidad de Comillas estudiando Derecho, por lo que las comparaciones con el vicepresidente de Castilla y León son permanentes. Después de un breve período probando suerte en diferentes empresas, acabaron trabajando en los negocios sus familias, en el caso de Alda en una conocida administración de Lotería de Logroño, hasta que la política se cruzó en su camino.
Aragón
El PP ganaría las elecciones en Aragón sin mayoría para gobernar y, por ahora, la suma con Vox (26+6) aún no permite alcanzar la mayoría. Jorge Azcón, hasta ahora alcalde de Zaragoza y candidato a la comunidad del PP, espera que esta situación dé un vuelco en estos últimos días de campaña.
El candidato de Vox para la región es Alejandro Nolasco, de sólo 32 años. Es además candidato a la alcaldía de Teruel, donde ha estado ejerciendo como concejal del partido la última legislatura. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y es graduado en Filosofía por la UNED.
Baleares
En Baleares, el PP ganaría las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo, pero necesitaría sumar ocho escaños adicionales que, según el promedio de encuestas, no podría otorgarle Vox (6) para formar gobierno.
Aún así, los populares están esperanzados en estos últimos días de campaña con su candidata, Marga Prohens. Presidenta del Partido Popular de Baleares, desde 2019 ha sido diputada en el Congreso.
Jorge Campos, de 48 años, es el candidato de Vox en las islas, donde ha sido diputado la última legislatura. Licenciado en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares, fundó en 1999 Círculo Balear para oponerse al pancatalanismo. Recientemente, el partido le sustituyó como presidente de Vox Baleares por la diputada nacional Patricia de las Heras.
Extremadura
En Extremadura, los sondeos dicen que PP y Vox estarían a tan solo un escaño de la mayoría absoluta (33) aunque el socialista Guillermo Fernández Vara ganaría las elecciones con 29 diputados, cinco menos de los que tiene actualmente, por lo que necesitaría a Podemos.
La candidata del PP, María Guardiola, trata en los últimos días de conseguir ese escaño que le falta a la derecha y lo hace con un Feijóo entregado a esa tierra. El líder del PP abrió su campaña en Badajoz y ha acompañado a Guardiola en otros dos encuentros estos días.
Ángel Pelayo, de 51 años, es el candidato de Vox en esta región en la que aspiran a tener por primera vez diputados. Inició su carrera política con el PP en 1990, con quien fue concejal. En 2018 se afilió a Vox, con quien ha ejercido de concejal los últimos años en Mérida.