Inicio Actualidad Los análisis electorales del PP confirman a Feijóo en los 150 escaños...

Los análisis electorales del PP confirman a Feijóo en los 150 escaños y el 34% del voto

La división en el Gobierno por la reforma del ‘sólo sí es sí’, el escándalo del caso del Tito Berni o los «fracasos económicos», como la salida de Ferrovial, «están siendo claves para un nuevo repunte de Alberto Núñez Feijóo en las encuestas» de cara a las próximas generales. Así lo creen en el Partido Popular.

En Génova, además de contar con sus sondeos propios, realizan análisis con las encuestas publicadas por los medios de comunicación. Contando con esas dos variantes, fuentes populares explican que en los últimos días, el PP se encuentra en los 150 escaños (176 marcan la mayoría en el Congreso para formar Gobierno).

La victoria, según Génova, sería segura en las generales con un porcentaje que rondaría el 34% del voto, dos puntos más del 32% que siguen reflejando muchas de las encuestas. No tienen dudas: «Si se votara hoy, llegaríamos a los 150», dicen rotundos.

Unos datos electorales que, a juicio del PP, también han llegado a La Moncloa y hacen que el presidente del Gobierno se encuentre en un estado de «nerviosismo bastante importante». De ahí que se dedique a «bajar al barro» en sus intervenciones contra Feijóo haciendo referencias, por ejemplo, durante la sesión de control en el Congreso a la imagen del líder del PP en un barco junto al narco gallego Marcial Dorado de hace 28 años.

Por ahora, la mayoría de los sondeos publicados, exceptuando el del CIS, muestran al PP como claro ganador sobre el PSOE, que reduce notablemente su representación. Pero esas encuestas todavía dejan a los populares entre los 132 y los 138 diputados. Por ahora, tan solo una de ellas, la de GAD3 publicada por Nius esta semana, ha situado a los de Feijóo en la cifra de los 150. (Cabe destacar que esta empresa también es una de las que hace encuestas para los populares).

Los perjudicados

La subida del PP, según estos sondeos, tiene otros perjudicados. En primer lugar, los socialistas. El PSOE caería casi 20 escaños (ahora tiene 120). Importante batacazo también el de sus socios de Podemos: los de Ione Belarra pasarían de los 34 a poco más de la veintena.

Los últimos movimientos de Vox, moción de censura mediante, también les harían perder apoyos, según los análisis del PP. Los de Santiago Abascal pasarían de los 52 a no llegar a la barrera de los 40, situándose en la horquilla de los 36-39.

Con este panorama, los de Feijóo continúan insistiendo en la idea de que «gobierne la lista más votada». Una propuesta que hacen a Pedro Sánchez al que le piden sellar un pacto antes de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo.

Esta iniciativa, que tiene pocos visos de prosperar, podría beneficiar al PSOE de cara a la cita con las urnas del 28M en comunidades como Castilla La Mancha pero situaría a Feijóo de forma prácticamente automática en la Moncloa cuando se celebren elecciones generales.