Inicio Actualidad “Nicolás Redondo padre me convocó una huelga y nunca pensé en la...

“Nicolás Redondo padre me convocó una huelga y nunca pensé en la expulsión”

El expresidente del Gobierno, Felipe González, se ha mostrado muy crítico con la expulsión del PSOE al que fuera líder del PSE Nicolás Redondo Terreros, y ha recordado que su padre convocó una huelga general contra su gobierno «y nunca se me ocurrió pensar que eso se penalizaba con la expulsión».

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, tras recibir el Premio Iberoamericano Torre del Oro, un reconocimiento por parte de la Fundación Cajasol y la Cámara de Comercio sevillana, González ha subrayado que «Nicolás Redondo padre me hizo, convocó una huelga general siendo parlamentario, por el tema de las pensiones, de la reforma, y nunca se me ocurrió pensar que eso se penalizaba con la expulsión».

Para el expresidente del Gobierno, que ha eludido pronunciarse sobre su postura en contra de la amnistía que plantean los independentistas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, esa convocatoria de huelga, a diferencia de lo que ha pasado con Redondo Terreros, «era una cosa seria, no una opinión».

González ha defendido este jueves su libertad para expresarse sobre asuntos de actualidad: “Soy libre porque digo lo que pienso y soy responsable porque pienso lo que digo”.

Sin citar al Gobierno, ha lamentado que, con respecto a Iberoamérica, “tenemos una menor presencia, o una presencia que no significa lo que significaba”, y ha advertido que “tenemos un valor añadido que no valoramos lo suficiente, que es nuestra relación con Iberoamérica”.

En su alocución, González ha rememorado su relación con distintos países de Iberoamérica, tanto en su etapa como presidente como en actualidad, y ha manifestado que “ahora me atrapa el tiempo”, por lo que se ha inclinado por hacer “lo que hace Alfonso Guerra (presente en el acto), que es retirarme a reflexionar”.

Ha admitido, además, que realiza cada vez menos apariciones públicas, pero ha recordado que, cuando se rememora una circunstancia histórica grande, “yo ya he estado allí”.