El presidente de la Generalidad de Cataluña, Pere Aragonès, animó este viernes a la jueza federal María Servini, quien investiga en Argentina delitos de lesa humanidad cometidos en España, que «continúe su trabajo». Servini -encargada de la causa en la que, por el principio de Justicia universal, se investigan desde Argentina los delitos de lesa humanidad cometidos en España entre el golpe de Estado de 1936, que dio inicio a la Guerra Civil y a la dictadura franquista, hasta 1978, cuando se aprobó la Constitución- recibió a Aragonès este viernes, durante la visita del dirigente catalán a Argentina.
«Estimulante y positiva», enfatizó Aragonès que fue la reunión con la jueza, a la que describió como «una mujer llena de fuerza» durante una ronda con periodistas previa a la inauguración de la nueva delegación de la Generalidad en el Cono Sur. «Que haya procesos judiciales tan importantes liderados por mujeres es fundamental. Aún hay demasiados pocos», subrayó.
Destacó que la gran diferencia entre Argentina y España es que el país sudamericano «juzgó» su dictadura; en cambio, el europeo «pactó» con ella, lo que, indicó, es una gran diferencia «sobre todo para las víctimas». E indicó que «aún hay una parte, cada vez menos, pero concentrada en la extrema derecha, y una parte en el Partido Popular, que hay una cierta nostalgia de momentos de la dictadura». Aragonès pidió a Servini «básicamente que continúe con su trabajo» y se «puso a disposición» de la jueza por conocer que hay unas declaraciones que se irán tomando en estos días de víctimas catalanas.
Acerca de si en España ven con buenos ojos que una jueza argentina investigue delitos ocurridos en esa tierra, respondió: «Hay un sector que no ve bien, pero son los que no ven bien nada. Nosotros, agradecidos». El presidente catalán terminó este viernes una visita de dos días en Argentina con una nutrida agenda política, económica y cultural, y partirá a Chile para completar su gira latinoamericana, en la que también visitó Colombia y Uruguay.