Inicio Actualidad PNV y PSE-EE rechazan que el PP entre en sus gobiernos locales...

PNV y PSE-EE rechazan que el PP entre en sus gobiernos locales aunque vote a su favor

El PNV y el PSE-EE han rechazado totalmente que el PP entre a formar parte de los gobiernos municipales y forales que la coalición de estos dos partidos pueda conseguir gracias a sus votos para desbancar a EH Bildu.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, reiteró ayer que su partido dará «gratis et amore» sus votos a los candidatos de PNV y PSE-EE que pueden evitar que EH Bildu dirija instituciones donde ha sido el partido más votado, pero advirtió de que el PP quiere formar parte de esos gobiernos y que el apoyo «gratis» se limita a la sesión de investidura.

El apoyo del PP a PNV y PSE-EE haría que EH Bildu perdiera las alcaldías de Vitoria, que iría al PSE-EE; Durango, Oion, Kuartango y Zigoitia y la Diputación de Gipuzkoa, en el que el beneficiado sería el PNV.

El PNV sería el gran beneficiado del boicot mutuo entre el PP y EH Bildu, ya que la coalición abertzale podría «regalarle» las alcaldías alavesas de Labista y Laguardia para desbancar al PP, al igual que ya hizo en 2015 en Vitoria, donde Gorka Urtaran fue elegido alcalde pese a que el más votado fue Javier Maroto (PP).

El secretario general del PSE/EE, Eneko Andueza, ha afirmado este jueves que «está descartado prácticamente» que el PP entre en los posibles gobiernos de coalición que conformen el PNV y su partido.

«Es harto complicado meter al PP en los gobiernos, y creo que es una visión compartida por el PNV», ha dicho en una entrevista en Radio Euskadi, en la que ha apostado por buscar «acuerdos puntuales» con otros partidos donde sea necesario para alcanzar mayorías.

Sobre la oferta de votos gratis del PP para evitar que EH Bildu gobierne en instituciones vascas, Andueza ha asegurado que «no tiene nada que agradecer» a ese partido porque cada formación propone a su candidato y el resto «toma sus propias decisiones y hace lo que considere oportuno».

En referencia a las negociaciones con el PNV para llegar a un acuerdo global que «sería el marco» para la conformación de gobiernos en ayuntamientos y Diputaciones, ha indicado que «avanza», pero no se concretará hoy porque «aún quedan flecos por atar».

Por su parte, el presidente del PNV en Gipuzkoa, Joseba Egibar, ha descartado de manera tajante la posibilidad de que su partido negocie con el PP un «acuerdo de gobierno» para la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Egibar, a la entrada del Parlamento Vasco, ha aseverado que «en Gipuzkoa no ha habido ni va a haber un acuerdo político con el PP, ni público ni privado; tendrán que optar por un voto activo o la abstención».

Ha explicado que la reedición de un hipotético gobierno entre nacionalistas y socialistas tendría el apoyo de 24 procuradores y que «puede haber otra opción también con 24», en referencia a la suma de los votos de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU.

Por ello, el PP tendrá que decidir porque «con su voto activo puede propiciar una determinada diputación y con su abstención otra», ha dicho Egibar.