Inicio Actualidad Sánchez presiona al PP para renovar el Poder Judicial y poder controlarlo

Sánchez presiona al PP para renovar el Poder Judicial y poder controlarlo

Un vocal del CGPJ próximo al PSOE alienta la dimisión en bloque del sector progresista en una reunión prevista para el lunes.

Los vocales progresistas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirán el próximo lunes para decidir si abandonan en bloque la institución. El vocal artífice de la propuesta ha sido el exdiputado socialista Álvaro Cuesta, muy próximo al sector de Pedro Sánchez.

De este modo, desde el Ejecutivo sanchista se añade presión al Partido Popular para forzar una renovación del órgano que permita al presidente Sánchez tener bajo control al Poder Judicial, después de conseguir una mayoría progresista en el Tribunal Constitucional con Cándido Pumpido al frente.

Aunque parecía que la renuncia que Concepción Sáez, también del bloque progresista, comunicó hace unos días al presidente del CGPJ, Rafael Mozo, por la «insostenible» situación del Poder Judicial no iba a provocar más dimisiones, Cuesta ha reclamado una reunión de su grupo para valorar la posibilidad de que al menos ocho vocales salgan también del Consejo, según explican a EFE fuentes del órgano.

La razón es que, según el artículo 600.4 de la ley orgánica del poder judicial, «para la válida constitución» del pleno del CGPJ es necesaria, «como mínimo, la presencia de diez vocales y el presidente», de modo que si saliesen ocho, actualmente no se conseguiría esa mayoría necesaria.

El Consejo cuenta a día de hoy con 18 vocales, después del cese de su expresidente, Carlos Lesmes, un fallecimiento y una jubilación, y teniendo en cuenta que la renuncia de Sáez aún debe ser aceptada por el actual presidente, Rafael Mozo.

En el caso de que Mozo la acepte, el bloque progresista estaría integrado por seis miembros, a los que suele unirse en sus votaciones el vocal Enrique Lucas, propuesto en su día por el PNV.

Aunque algunos vocales progresistas consultados por EFE han asegurado que por el momento no se plantean dimitir, Álvaro Cuesta ha impulsado una reunión en el bloque para valorar esa posibilidad de renuncia conjunta y así forzar la renovación del CGPJ tras más de cuatro años en funciones.

También ha solicitado al presidente Rafael Mozo que incluya en el orden del día del próximo pleno del órgano de gobierno de los jueces, que tendrá lugar el día 30, el estudio y debate de esta propuesta con el objetivo de conseguir el mayor número de dimisiones posibles o, al menos, un mínimo de ocho.