A pesar de la reforma de la ley, suben los alquileres / EL DIA
Ya parece una “costumbre”: sobre el final y el principio de cada mes, la novedad sobre los aumentos acapara la atención de los platenses. El espiral de la inflación amerita llevar las cuentas casi minuto a minuto y, en ese marco, vale repasar cómo evolucionarán los precios de los bienes y servicios en octubre.
Cada noticia de esta índole es un golpe más que abona al deterioro del poder adquisitivo, ya que los ingresos pierden fuerza ante la incesante suba generalizada de los valores. Sobre este punto, cabe recordar que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC, que mide el INDEC) registró un alza mensual de 12,4% en agosto, y acumuló una variación de 80,2% en lo que va del año. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 124,4%.
Más allá de la crisis de la economía y el drama cotidiano de la depreciación de la moneda, en octubre llegarán las elecciones y, con ello, ciertas especulaciones de distintos sectores. Por ello, es preciso estar alerta. De hecho, los vecinos de la Ciudad y la Región cada vez más aprovechan las promociones y los descuentos para que, aunque ínfimamente, mengüe el golpe al bolsillo.
El programa “Precios Justos” tendrá un incremento en los productos que lo integren de un 5%. En el caso de la carne, regirá hasta el 15 de octubre el último acuerdo consensuado: el precio por kilo de cada corte será: asado $1.466; nalga, $1.947; matambre, $1.855; vacío, $1.914; falda, $954; paleta $1.575; y tapa de asado, $1.466.
Alquileres y expensas
Si bien el Senado de la Nación aprobó la reforma a la Ley de Alquileres, la norma debe pasar nuevamente por la Cámara de Diputados del Congreso y, por lo tanto, aún rige la actualización por el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Este indicador muestra que, para el 1° de octubre, la suba de las locaciones con contratos de tres años será de un 115,05%, respecto del año anterior, para los contratos firmados en 2022 y 2021.
Las expensas sufrirán un incremento en el mes de octubre, a raíz del pago de una de las siete cuotas del bono extraordinario de $134.000 que reciben los encargados de edificios, y además, influye por el impacto de la quita de subsidios en los gastos comunes de los consorcios.
Servicios y tarifas
Los servicios de televisión por cable, telefonía e internet tendrán un ajuste del 4,5% con relación al mes anterior, porcentaje que se repetirá en noviembre y diciembre. En ese sentido, el Enacom dio el visto bueno para llevar adelante dos aumentos en los servicios de telefonía móvil, Internet y televisión por cable: hasta octubre sumará un 19,8% en el año, para luego adherir otro aumento de 9,8% en diciembre.
En el caso de la luz, el actual esquema de subsidios a los sectores de ingresos bajos y medios se mantendrá, en principio, hasta noviembre.
No obstante, el aumento llegará para los hogares de los residentes de altos ingresos. La categoría R1 (usuarios que consumen hasta 150 kwh mensuales) pagará 52% más y la categoría R9 (el índice más elevado con consumos de más de 1400 kwh mensuales), un 44%.
El incremento del gas promediará entre 22% y 25%, precisamente en las zonas residenciales del Conurbano, suministradas por las empresas distribuidoras Metrogas y Naturgy, aunque el aumento será distinto en función a la categoría de cada titular a nombre del servicio.
A su vez, el agua sufrirá un aumento del 10% en la boleta final, a partir de la decisión de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), alcanzando un 32% de aumento acumulado en lo que va del año 2023.
Colegios y prepagas
En el caso de los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires se aplicó un alza de adicional de 5,4% en septiembre que, como no fue incluido en muchas facturas del mes porque se acordó a posteriori de la emisión, impactará en octubre.
Por su parte, el aumento de la medicina prepaga para quienes no están alcanzados por el congelamiento acordado será de 6,97%.
Para que la cuota no modifique su valor, los interesados deberán llenar una declaración jurada online (el paso a paso de este trámite se puede ver en eldia.com), en la cual se debe declarar no tener ingresos iguales o mayores a $2.000.000 o ser propietario de dos inmuebles o más ni de tres vehículos.