Inicio Argentina Elecciones 2023.- Transición en marcha: Alberto Fernández desayuna con Javier Milei en...

Elecciones 2023.- Transición en marcha: Alberto Fernández desayuna con Javier Milei en Olivos, tras idas, vueltas y contrapuntos

Luego de varias idas, vueltas y fuertes contapuntos, finalmente Alberto Fernández recibirá esta mañana al presidente electo Javier Milei, que se impuso a Sergio Massa por 11 puntos en el balotaje de las elecciones 2023 celebradas el domingo. El encuentro, que marcará el inicio de la transición, será durante un desayuno en la quinta de Olivos que está pautado para las 8. Ya a las 7:30 el libertario partía custodiado desde su domicilio hasta la residencia presidencial.

Si bien todo indicaba que se realizaría ayer, la negociación entre el mandatario saliente y el entrante se trabó, entre otras cuestiones, por el alto nivel de ajuste que reclama el nuevo jefe de Estado en el Presupuesto 2024. Algo que el actual oficialismo se resistiría a aceptar. Pero finalmente lograron un acuerdo y este martes habrá encuentro para iniciar el traspaso de forma ordenada, tal como se pretendía.

Se espera que Milei y Fernández aborden una serie de temas clave, incluyendo la economía, la política exterior, y los desafíos sociales que enfrenta Argentina. La situación económica del país, marcada por la inflación y la deuda, probablemente dominará gran parte de las discusiones.

Además, este encuentro podría servir para suavizar las tensiones y establecer un tono de cooperación entre ambos líderes, algo vital para el futuro inmediato de Argentina. 

El comunicado libertario

“Hasta el momento no hay ninguna reunión prevista entre el Presidente Alberto Fernández y el Presidente Electo Javier Milei”, sentenciaba ayer un breve comunicado difundido por el equipo de prensa de La Libertad Avanza. Lo hizo a través de la flamante cuenta de X (exTwitter) “Oficina del Presidente Electo”, desde donde también se apuntó contra el presidente en funciones y contra el ministro de Economía: “Hasta el 10 de diciembre, Alberto Fernández y Sergio Massa son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”, advirtió el mencionado texto.

Al valorar el llamado de Fernández, el domingo Milei se había mostrado optimista en que se realizara el encuentro. “Me llamó para felicitarme y me invitó a una reunión para hacer que la transición sea lo más ordenada posible para minimizar los daños por lo que pueda pasar en los mercados”, dijo el libertario en la mañana de ayer y confirmó: “La reunión va a ser hoy (por ayer)”.

Sin embargo, el encuentro se fue desinflando con el correr de las horas. “No hubo acuerdo”, indicaron más tarde desde Balcarce 50 fuentes al tanto de las negociaciones que llevaron adelante el propio jefe de Estado con dos interlocutores de Milei: el eventual jefe de Gabinete del libertario, Nicolás Posse; y quien sería el ministro del Interior, Guillermo Francos.

Las principales diferencias tuvieron que ver con tres aspectos: si se hace foto ó no de la reunión, el lugar y los participantes. Fernández ofreció que fuera mano a mano, en la Quinta de Olivos, pero la contraoferta fue que se hiciera “algo más institucional” en Casa Rosada y amplio, con asesores de ambos lados. Y en esa negociación fue el actual mandatario el que impuso la idea, ya que el libertario aceptó ir a la residencia presidencial.

Milei, el Presupuesto 2024 y las críticas a Massa

Además de lo logístico, surgió una discusión más política y que tiene que ver con la pretensión del líder libertario de que el oficialismo “preste” votos para la aprobación del Presupuesto 2024, algo que asoma complejo porque el proyecto que propone tratar en el Congreso incluiría un ajuste del gasto público del 15 por ciento.

Milei necesita que el peronismo le vote el Presupuesto 2024, ya que no cuenta con los votos necesarios ni en Diputados ni en el Senado para sacar ninguna ley. Pues tiene minoría y ambas cámaras y hasta ahora solo se apoya en su alianza con un sector del PRO.

Massa, que tras la derrota electoral del domingo amagó con un pedido de licencia en Economía (que después negó), no quiere quedar pegado a un ajuste del 15 por ciento en la ley de leyes. En La Libertad Avanza, en cambio, cuestionan que esa argumentación suena a “excusa” y que el funcionario quiere “abandonar el barco” luego “de haberse gastado 3 puntos del PBI en la campaña”. Para Milei, eso sería “una canallada, una irresponsabilidad. Su gestión termina el 10 de diciembre”, insistió.

En ese sentido, en las filas libertarias observaron que “son estos tironeos internos” del propio oficialismo los que podrían perjudicar un acuerdo entre las partes para ordenar el traspaso de la gestión. “No son estos 20 días los que debemos estar atentos sino que vamos a tener diciembre para darnos cuenta del verdadero estado de situación. Hay mucha preocupación”, alertó al respecto un diputado electo de La Libertad Avanza.

La pulseada entre Massa y Milei, al parecer, es la que terminará definiendo los alcances de la transición. En ese sentido, el primer test pasará por la redefinición del proyecto de Presupuesto.

Por lo pronto, esta mañana Alberto Fernández y Javier Milei desayunarán en Olivos y así comenzará la transición.