Tolosa Paz junto a Daniel Scioli. Reclaman que haya Paso para definir candidaturas / FdT
El oficialismo sigue sin ponerse de acuerdo respecto de la forma de definir la candidatura presidencial. Y en medio de un clima que va ganando tensión a medida que se acerca la etapa de definiciones, sigue sin saldarse el debate respecto de si la fórmula debe definirse en la Paso o por el contrario ungir un postulante único.
Funcionarios nacionales que responden al presidente Alberto Fernández insisten en que se habilita la instancia de internas. El kirchnerismo, por su parte, resiste la idea. Una posición similar a la que esgrime el ministro de Economía, Sergio Massa.
Uno de los defensores de las Paso es el canciller Santiago Cafiero. Dijo que la posibilidad de que haya primarias “no divide” a la coalición oficialista sino que sirve para “democratizar el debate”. Y tomó como ejemplo el lanzamiento del dirigente social Juan Grabois. “Nos fortalece que Grabois y la militancia del Frente Patria Grande sean protagonistas de la discusión que se viene. Las Paso no nos dividen, sirven para democratizar el debate”, publicó Cafiero en su cuenta de Twitter.
“Consolidar y ampliar la unidad es condición necesaria para enamorar al pueblo argentino”, agregó Cafiero.
A esa posición se sumaron ayer tanto la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el embajador Daniel Scioli, que viene insistiendo en que lo dejen competir por la candidatura presidencial. “Compartimos con Daniel y venimos sosteniendo que la mejor construcción a 40 años de la democracia es que, corridos del escenario electoral Cristina y Alberto, no hay síntesis en una candidatura que no se construya legitimada por el voto popular. Tengo la expectativa que las Paso fortifiquen nuestro frente, le de amplitud y que sostenga la diversidad”, dijo la funcionaria.
En todo un mensaje político, Scioli y Tolosa Paz compartieron ayer una actividad en Plaza de Mayo en el marco de una feria de emprendedores. “Con mucho énfasis reclamo mi derecho a participar de las Paso, creo que lo tengo merecido por mi experiencia, por mi compromiso a lo largo de todos estos años y fundamentalmente por lo que estoy planteando a futuro”, sostuvo hace algunas horas el embajador.
Pero, como se dijo, esa posición del ala del Frente de Todos cercana al Presidente es rechazada de plano por el kirchnerismo que no quiere Paso y, en cambio, pretende que Cristina Fernández sea quien defina el candidato del oficialismo.
En el sector alineado con la Vicepresidenta cuestionan que el oficialismo tenga varios precandidatos a presidente. Por caso, el diputado nacional Leopoldo Moreau rechazó ese hipotético escenario. “Sería insensato llevar adelante una Paso en el nivel de la fórmula presidencial”, indicó.
Y agregó que la disputa entre distintas listas no habría que “evitarla en otros niveles, posiblemente hasta incluso sea bueno fomentarla”.
Para el legislador del bloque del Frente de Todos, antes de tomar esta decisión el Gobierno tiene “la responsabilidad de evitar un golpe de mercado” que de manera persistente e insistente vienen llevando adelante quienes quieren aumentar el valor de los dólares que tienen en sus bolsillos, cajas de seguridad y activos en el exterior”, afirmó.
El diputado apuntó que “es probable” que la incertidumbre cambiaria y la volatilidad financiera que transitó el país en lo que va de 2023 vuelva a manifestarse para que el golpe “se redoble para aumentar sus ganancias y para llevarnos a un escenario, que en una previa electoral, generen condiciones para aplicar una receta que ellos quieren aplicar”.
Además, Moreau resaltó el reclamo de Cristina Kirchner para “definir un programa que diga con toda claridad” sobre “qué vamos a hacer con el endeudamiento externo de la Argentina” y lo que la vicepresidenta denomina como “economía bimonetaria”, y “los recursos naturales de la Argentina”.
“Primero hay que discutir esto y después los nombres”, remarcó el legislador.
Massa, como se dijo, también rechaza que haya Paso, resuelto a ser único candidato. “Para que haya orden económico tiene que haber político y premisas claras. Cuando aparecen esas peleas de enanos, de alguna manera, lo que terminan generando es vacío de poder y falta de certidumbre. Y nosotros estamos obligados a dar certidumbre”, dijo hace apenas unas horas.
En medio de la tensión, Cristina Kirchner encabezará el jueves un acto en Plaza de Mayo donde podrían surgir algunas definiciones. La semana pasada, la vicepresidenta ratificó su centralidad a la hora del reordenamiento del FdT y en el diseño de la estrategia para unos comicios que, según ella misma marcó, “serán de tercios” y en los que “lo importante es el piso y no tanto el techo” porque el objetivo, dijo, es “entrar en el balotaje”.
Allí pronunció dos frases que fueron retomadas por dos posibles aspirantes a ser candidatos presidenciales como son el ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro. “Espero que los hijos de la generación diezmada tomen la posta”, dijo la Vicepresidenta, tras lo cual De Pedro, cuyos padres fueron detenidos-desaparecidos por la última dictadura, levantó aun más el perfil mediático e intensificó sus recorridas por el Conurbano.