Inicio Colombia Las salidas de MinAgricultura para campesinos en crisis por pandemia

Las salidas de MinAgricultura para campesinos en crisis por pandemia

La agricultura es uno de los sectores que mete el hombro para jalonar la economía del país en épocas de pandemia. En el primer trimestre de este año creció 6,8 por ciento, garantizando el abastecimiento de alimentos en los hogares del país; sin embargo, estos últimos dos meses han estado llenos de dificultades para algunos campesinos, quienes no han podido sacar sus productos y ven cómo las cosechas se pierden.

El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, reconoció las dificultades para ciertos productores cuyos alimentos no tienen salida y señaló que el transporte es el mayor obstáculo, situaciones para las cuales expuso soluciones y ayudas. Añadió que las plataformas tecnológicas serán clave.

(Lea también: Drama en el campo: no hay quién compre y las cosechas se pierden)

Las dificultades del sector¿Cómo analiza el panorama del campo por la pandemia?

Hemos tenido dificultades. Se nos permitió seguir funcionando en todas las actividades agropecuarias para garantizar toda la cadena de abastecimiento y la seguridad alimentaria. Sin embargo, por la pandemia la gente tiene miedo, desde los alcaldes, así que la movilización de alimentos entre municipios es complicada.

También muchos de nuestros compatriotas han visto disminuido los ingresos o pérdidas de trabajo en todos los sectores que se han paralizado o congelado. Esto genera que disminuya la demanda y que se racionalicen los alimentos, por lo que las familias privilegian ciertos productos, como el arroz, huevo o cítricos, que tienen buena demanda y son asequibles.

La demanda se ha disminuido en productos como la fruta, la carne, el pollo, debido a cierre de restaurantes o plazas de feria.

(Le recomendamos: En Hidroituango se registran más casos de covid-19 que en Medellín)

En Boyacá, la cosecha de peras se está perdiendo. El precio que pagan por los productos no da margen para recuperar la inversión. Foto:

Foto:

Cortesía Frutimarle

Indiscutiblemente tenemos unas distorsiones de demanda y oferta. Esto produce que tengamos en algunas regiones oferta de productos que no han tenido fácil salida.

Ayuda a los campesinos y tecnología¿Cuáles son las ayudas financieras a las que pueden acceder los productores?

Tenemos nueve líneas de crédito con tasas especiales o subsidiadas, las cuales están operando desde febrero. Hay destinaciones específicas para cada sector, como el arroz, la palma, el piscícola, también para comprar maquinaria o bioseguridad de los cultivos.

Esas líneas de crédito tienen disponibles para los campesinos de Colombia 420.000 millones de pesos. También está Colombia Agro Produce, que salió en el marco de la emergencia, que cuenta con 170.000 millones de pesos.

Así, el Ministerio de Agricultura tiene disponibles 590.000 millones de pesos para los productores del campo, focalizándonos en pequeños y medianos, ellos son la prioridad en este momento.

¿Qué soluciones hay para los productos que no encuentran salida?

Tenemos la problemática de que nuestros productores puedan sacar sus alimentos, en especial los perecederos, por lo cual se viene construyendo un programa que hemos denominado Agricultura por contrato a un clic; es decir, venta de productos agropecuarios a través de plataformas electrónicas.

Tenemos 15 plataformas electrónicas con convenio, hemos capacitado a las secretarías de Agricultura de los departamentos, para que estas entidades visiten las asociaciones de campesinos y guiarlos para que se registren en ella.

Tenemos más de 2.000 usuarios en estas plataformas en 13 departamentos y 51 asociaciones, con unos 3.500 afiliados. Estamos cerca de empezar a funcionar.
Para crédito agrario, Minagricultura reclasificará las empresas(Le puede interesar: Para crédito agrario, Minagricultura reclasificará las empresas)

¿El Gobierno podría comprar esas cosechas que se están perdiendo?

Venimos trabajando en un programa sobre compra de perecederos para entregar a poblaciones con vulnerabilidad o que hayan perdido sus ingresos. Lo estamos estructurando, no es que tengamos mucha plata, pero nos vamos a focalizar en las regiones donde hay mayores dificultades para sacar la producción.

En la Costa, por ejemplo, hay muchas dificultades para sacar los cultivos de patilla y melón, los cuales antes se vendían en carreteras o en los pueblos. También en Boyacá, con la pera y otras frutas.

La idea es que a través de los gremios busquemos esas asociaciones de campesinos. Siempre privilegiamos la asociatividad, luego compramos y entregamos.

Aquí la dificultad es cuál es el precio que debemos pagar por esos productos. No queremos que el día de mañana nos digan que pagamos más de lo que valían y nos investiguen; o que paguemos menos de su costo de producción y nos digan que empobrecimos al campesinado. Estamos buscando la metodología para establecer el precio del producto. Vamos a tener un programa de compra de perecederos.

Rodolfo Zea, ministro de Agricultura.

Foto:

Ministerio de Agricultura

Transporte de productos¿Qué están haciendo para ayudar a quienes pierden cosechas por no hallar transporte?

Hemos creado un incentivo a la comercialización. Vamos a pagar parte del transporte del producto que vendan nuestros productores.

Tenemos muchas dificultades para llevarlo a cabo, pues muchos son informales. Por ejemplo, para ir de la finca de la vereda a la cabecera municipal del municipio se usan vehículos como Jeep willys, pero después de esto se debe buscar transporte formal para llevar a los grandes centros de consumo, a capitales. A veces toca hacer trasbordo porque hay municipios que están cerrados. Todo esto genera que el transporte se haya encarecido.

El Ministerio va a invertir 33.000 millones de pesos para el transporte de los productos, para promocionar y ayudarles a que los productores pueden vender sus alimentos.(Lea también: Aislamiento preventivo continuará en junio: Gobierno)

¿Cómo será el proceso?

Las Secretarías de Agricultura deben promocionar el mecanismo en las asociaciones de campesinos. Estas deben informar que se hizo la venta a una gran superficie, una central de abastos o unos tenderos, todos deben estar en la plataforma virtual, con una factura de compraventa o documento equivalente, con el cual demuestre que su venta está hecha y reclame el incentivo a la comercialización a través de la Bolsa Mercantil, entidad que verificará los documentos.

Ese incentivo será un valor del costo del transporte, un porcentaje que estamos tratando de afinar. En todo caso se va a privilegiar la recomendación de la FAO sobre los circuitos cortos sobre la comercialización.

No tiene sentido que transportemos papa de Nariño a Barranquilla, no tendríamos cómo ayudar en esos casos, pero en circuitos cortos sí ayudará el mecanismo.

Lo que no sabemos es cuándo van a empezar a operar todos los sectores ni si más adelante habrá nuevos cierres inteligentes

Panorama del segundo semestre¿Cómo estará de cara al segundo semestre el panorama para los productores?

El sector agropecuario seguirá jalonando la economía colombiana. Este año va a tener una relevancia importante. En la medida que esas distorsiones de demanda mejoren también lo hará el ingreso de los productores del campo.

Al momento cuando los restaurantes empiecen a funcionar, esa demanda la vamos a tener. Lo que no sabemos es cuándo van a empezar a operar todos los sectores ni si más adelante habrá nuevos cierres inteligentes.

Nos toca gerencia día a día y adaptarnos a las circunstancias. Por eso la prioridad es la logística y transporte, principal dificultad para que los productos salgan del campo a la mesa.

¿Las cosechas para el segundo semestre están en riesgo?

Animo a los productores a que sigan cultivando. Tenemos buenas estadísticas de nuevas cosechas de arroz o maíz.

El periodo de siembra se atrasó un poco por temas de cambio climático, el verano continuó. Estamos creando con el Ideam una mesa agroclimática para el segundo semestre, para darles información confiable a los productores sobre el tiempo.

Es importante tener presente que el flujo de alimentos ha estado controlado y funcionando bien. No tenemos problemas de abastecimiento.

(Además: ‘En Chocó la situación es más crítica de lo que se imagina’)

Centrales de abasto¿Cómo ve el tema de crisis sanitaria en las centrales de abasto?

El tema de las centrales de abastos es complejo, venimos trabajando en ellas durante esta crisis. Por un tiempo no hubo contagios, pero son sitios de aglomeración de personas y llegan personas de todas las partes del país.

Es difícil que no se dieran contagios. Se está realizando, con las alcaldías, un tema de educación sobre disciplina social en estos sitios. Hoy hay lugares críticos como Bazurto, en Cartagena, o Corabastos, en Bogotá, donde se han tomado una serie de medidas para que se disminuya el número de personas de manera controlada y ordenada.

En Corabastos se ha buscado que no llegan tantas personas. En marzo entraban 75.000 personas diarias, hoy son 53.000. El número de visitantes seguirá bajando, los comerciantes están vendiendo a los tenderos a domicilio y se disminuyó el comercio al detal.

Empleo¿Cómo fomentará el empleo en el campo tras esta crisis?

Es uno de los temas más complejos. En la ruralidad se está pensando en fomentar más la asociatividad, con alianzas productivas, privilegiando la participación de la mujer y el joven rural, que se vea oportunidad en el campo.

A través de las plataformas virtuales estamos buscando técnicos rurales que se queden en el campo y sean ejemplo para otros jóvenes.

Queremos fomentar emprendimiento y empleo de calidad. También estamos avanzando en los encadenamientos productivos, vamos a buscar modelos de diferentes eslabones para asegurar la venta del producto, con lo cual creemos que mejoraría el empleo en el campo. Son temas que estudiamos para la época post covid.

NACIÓN