Inicio Colombia Mendicidad en cuerpo ajeno, una modalidad de la trata de personas

Mendicidad en cuerpo ajeno, una modalidad de la trata de personas

La trata de personas, la prostitución y el proxenetismo en Cartagena de Indias, han acaparado los titulares de la prensa nacional en los últimos días, por cuenta de la red que en la heroica lideraba alías la ‘Madame’, sin embargo no solo en el norte del país existe este delito; en Risaralda también gana terreno.

Así lo reveló un grupo de graduados de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Libre de Pereira (UTP), quienes lograron tesis laureada (la primera en el área de posgrados) con su trabajo denominado “Mendicidad ajena como modalidad del delito de trata de personas en niñas, niños y adolescentes indígenas de la comunidad Embera Chamí que se desplazan a la ciudad de Pereira, periodo 2017”.

Los abogados Laura Melisa Álvarez, Gerson Fajardo Guevara y Laura Daniela Buitrago Calvo, con la asesoría del docente Jairo Alberto Martínez, lograron la máxima nota como resultado de su investigación.

Según contó a El Tiempo, Laura Daniela Buitrago Calvo, el trabajo surgió de una noticia del año 2012, donde el exsecretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Pereira, denunció un posible caso de trata de personas, ejercido sobre menores indígenas de la comunidad Embera Chamí.

El funcionario hizo un llamado a la opinión pública especialmente a través de los medios de comunicación, para incentivar a investigar quiénes están detrás del tráfico de esos menores en materia de mendicidad ajena.

“Lo que él denuncia en su momento es que el padre indígena deja a su familia (menores y esposa) mendigando en el centro de Pereira, se encierra en un cuarto y al finalizar el día regresa y recoge el dinero que recaudaron y acto seguido entrega un porcentaje de ese dinero a terceros”, contó la abogada.

Relató la profesional que al verse amenazado por la persecución de la policía el padre indígena retornó al resguardo con su familia y el caso no trascendió a la Fiscalía porque no hubo una denuncia formal, lo que motivó la investigación para la tesis que tuvo una duración de tres años.

“Cuando planteamos esa hipótesis el trabajo tuvo que darse desde dos componentes, desde la trata de personas y la jurisdicción especial indígena. Porque en el sentido que se conoció la noticia se dio a entender que el padre indígena, era quien traficaba con sus hijos”.

De allí se estableció que no solamente se podía hablar de un delito de trata de personas en la modalidad de mendicidad ajena, sino que al ser el padre el sujeto activo; los estudiantes establecieron la posibilidad de que se judicializará al mismo, por el delito de trata de personas.

“Cuando lo planteamos esto causó conmoción y críticas de diferentes académicos, porque consideraron que el padre debería gozar de especial protección, puesto que en muchas ocasiones son víctimas al ser manipulados por terceros”, explicó.

Sin embargo declaró Buitrago Calvo que obtuvieron otros conceptos que avalaron su teoría, porque los indígenas en muchos de los casos entienden o son conscientes de la ilicitud de la situación, y que para el caso puntual quedó evidenciado cuando el padre se llevó a su familia al resguardo, al verse perseguido por la policía.

“Igual nos tocó establecer muy bien la diferencia entre mendicidad y mendicidad ajena, porque la mendicidad como tal no constituye un delito, sino que es una problemática social que surge por factores de pobreza y vulnerabilidad, mientras que la mendicidad ajena según la Corte Suprema de Justicia es una modalidad del delito de trata de personas, donde el ser humano es explotado por un tercero”.

De esta manera la tesis dejó unos planteamientos importantes respecto a la necesidad de judicializar a los indígenas que exploten sus mujeres e hijos menores, quienes a pesar de tener un fuero especial de su jurisdicción, en muchos de los casos son conscientes del delito, sin desestimar a quienes realmente son forzados por terceros a cometerlo.

“Lo que hay es que generar la visión de quiénes están detrás de la limosna, quién es el dueño del sector, quién recibe las ganancias aparte del padre indígena, eso es lo que no se ha mostrado. No llegamos más allá por motivos de seguridad y no se pudo judicializar, pues existe temor de las autoridades por un prevaricato, conflictos de jurisdicciones que no se resuelven y aún no está claro hasta dónde llega la jurisdicción especial indígena de la ordinaria”, recalcó.

Sin embargo la investigación ahora es base para el trabajo de la tesis doctoral de la pereirana Laura Buitrago, quien cursa tercer semestre de doctorado en derecho de la Universidad Santo Tomás y que pretende ahora generar una política pública, para lo cual en compañía de la ONU está formulando un texto guía sobre los escenarios de mendicidad ajena y sus víctimas.

“Quedaron muchos interrogantes que son los que actualmente estoy resolviendo en mi tesis doctoral para la formulación o presentación de una propuesta de política pública no solo para Risaralda sino a nivel nacional y en compañía de un apoyo legislativo poder radicarla”, aseguró.