Inicio Colombia ¿Por qué es tan importante el 21 de mayo para los afrocolombianos?

¿Por qué es tan importante el 21 de mayo para los afrocolombianos?

¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

En el 2001, el Congreso decretó esta fecha como el Día Nacional de la Afrocolombianidad.

10:32 a.m.

Hace 169 años, tras más de dos siglos bajo el yugo de la esclavitud, las comunidades descendientes de diferentes etnias africanas que llegaron a Colombia celebraron su libertad tras la promoción de la ley de abolición legal de esta práctica. No obstante, la historia no comienza allí.

Entre los siglos XV y XVIII, tras ser capturados, desarraigados y raptados, llegaron al antiguo Virreinato de Nueva Granada miles de esclavos africanos pertenecientes a las tribus de los bantúes, wolofs, mandingas, fulos, ararás, carangas, balanzas biáfanas, monicongos, anzicos, fanti, ashantis, carabalíes, popós, berbesies, biáfaras y biojós.

El puerto de Cartagena de Indias se convirtió en el principal lugar para la venta de los esclavos que posteriormente serían trasladados como mercancía a las regiones Andina, Pacífico y Caribe.

Así, el Río Magdalena se convirtió en la principal ruta utilizada para la trata africana en Colombia. A través de él, miles de esclavos llegaron a los municipios de Honda, Tunja y Santa Fé de Bogotá (interior del país). El Golfo de Urabá, el cual comunicaba al Caribe con el Chocó, el Valle, Nariño y Cauca, la Costa Pacífica y Panamá, también era otra ruta para el comercio del esclavos

(Imagen: Un champán – alto Magdalena. Grabado de Alfredo Greñas. Papel Periódico Ilustrado, 1881-1887.)

Las etnias africanas que llegaron gracias a la esclavitud a Colombia, desempeñaban labores como la minería de oro, la ganadería y la agricultura. Su trabajo se concentró principalmente en regiones como los Llanos, el litoral Pacífico, Antioquia y Caribe.

No obstante, durante este largo periodo de tiempo, varias personas lograron escaparse del sistema esclavista colonial. Los cimarrones lograron organizarse en palenques, reconstruir su cultura, convivir según sus propias normas y gestar una forma de resistencia visible.

La herencia musical, los conocimientos de medicina tradicional, el sincretismo de manifestaciones mágicoreligiosas, hacen parte hoy en día de esa resistencia.

Treinta años después de la ley de libertad de vientres, bajo el gobierno de José Hilario López, se promulgó la ley de abolición legal de la esclavitud en Colombia el 21 de Mayo de 1851. Sin embargo, las cadenas simbólicas de la memoria de la esclavitud aún subsisten en muchas comunidades afrocolombianas, estas se evidencian en las históricas desigualdades socioeconómicas y, según el Ministerio de Cultura, “en imaginarios y representaciones del inconsciente colectivo que reproducen y refuerzan la marginación y discriminación”.

Otros gráficos

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.