Inicio Colombia Salud laboral de los médicos, a la espera de una mejoría

Salud laboral de los médicos, a la espera de una mejoría

A la competencia por unos 90 cupos en universidades públicas se presentan decenas de aspirantes. En las privadas hay que pasar entrevistas y tener entre 6 y 18 millones de pesos para el primer semestre.

Es solo el punto de partida de la carrera con la que más sueñan los padres y todavía muchos estudiantes, a la hora del grado de secundaria. Pero no solo es complicado alcanzar una de las sillas de 600 jóvenes en siete universidades del departamento.
Sumado a lo académico, resulta apremiante sostenerse por los costos de elementos de trabajo y de estudio. Es la carrera de los ocho años, incluido el Servicio Social Obligatorio. Sigue la puja por una especialización.

“Es necesario que el sector de la salud sea de mayor prioridad en el país y que nuestra tarea como médicos sea reconocida por las entidades y la comunidad”, dice Julián Mora, presidente de la Unión de Médicos Generales del Valle del Cauca y de la Federación de Sindicatos Médicos.

$ 18 millones es el precio de un semestre al comenzar la carrera de medicina en algunas universidades privadas. Hay otras instituciones que cobran entre 6 y 8 millones

Hoy, los estudiantes deben pasar más de ocho años de formación para obtener el título profesional.

Hoy, los estudiantes deben pasar más de ocho años de formación para obtener el título profesional.

Según el Observatorio Laboral para la Educación, el 95 por ciento de los universitarios graduados considera que los conocimientos adquiridos han sido útiles para su trabajo. Sin embargo, quienes hacen parte del grupo de egresados perciben que el campo laboral es cada vez más complejo y rodeado de costos que afectan la empleabilidad.

La percepción radica en la extensa formación, lo que implica más costos, menos tiempo familiar y bienestar propio.

De acuerdo con el médico Mora, el panorama laboral lleva más de 16 años en un desfase, es decir, alta tendencia de recarga laboral y reducción de ingresos, especialmente en contratos de modalidades asociativas o de prestación de servicios.

Más del 60 por ciento de médicos generales son del sector público.
Mora precisa que “un médico general del Seguro Social en 1990 con un contrato, ganaba unos 10 salarios mínimos. Hoy la cifra es deprimente, si mucho se gana entre 2 y 3 millones de pesos por prestación de servicios”.
Un 80 por ciento de los especialistas, en prestación de servicios, tienen contratos no liquidados y remuneraciones no pagas hasta por un año. Así, sostener su especialización desborda su presupuesto.

Médicos y trabajadores de la salud, como del Hospital Universitario del Valle, han realizado manifestaciones en el pasado, clamando por sus derechos.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Un residente es quien ya finalizó su carrera e hizo servicio social obligatorio. En un proceso formativo, teórico y práctico de 3 a 5 años, para ser especialista en un área de la salud. En Colombia, a los médicos residentes, con una delegación progresiva de funciones en hospitales y clínicas universitarias, no tenían remuneración. Un 40 por ciento del total de 5.120 médicos en Colombia, recibían beca-crédito por parte del Estado de menos de 800 mil pesos.

La recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Residencias Médicas, coordinada por el senador ponente, Jorge Iván Ospina, y de la autoría de la representante a la Cámara Sara Helena Piedrahita.

La Ley permite facultades al Gobierno para pagos al residente.

Victoria Constaín, presidente de la Asociación de Residentes de Univalle, afirma que es un paso histórico para el gremio, ya que se recibe una remuneración por un trabajo por la salud colombiana con los pocos insumos a mano, para una gran cantidad de pacientes en espera. “La nueva Ley evitará que los colombianos tengan que irse a otros países y puedan mantener su residencia aquí”.

La nueva Ley evitará que los colombianos tengan que irse a otros países y puedan mantener su residencia aquí

A las cifras sobre déficit de médicos generales y especialista les falta más de un estudio. En los comités de usuarios se recuerda que en junio de 2016 renunció el último hemato oncólogo del Hospital Universitario del Valle (HUV), agotado por la escasez de recursos para atender a 120 niños. Solo en octubre de 2017 se nombró a quien asumiera esa tarea.

Liliana Arias, vicerrectora académica de la Universidad del Valle, afirma que la demanda de cupos para especialidades es alta, y de acuerdo con la nueva Ley, las Instituciones de Educación Superior de carácter público o privado no podrán cobrar por concepto de matrículas profesionales a residentes un valor superior al de los costos administrativos y operativos de cada programa.

Por un cupo de especialización en U. pública hay 300 candidatos o más. El elegido paga 15 salarios mínimos. En la privada son de $ 12 a $ 18 millones

El senador Ospina sostiene que con la Ley se darán directrices al Gobierno para que en un periodo de seis meses implemente una política para ampliar los cupos en especialidades porque los usuarios sienten a diario su falta o escasez cuando deben esperar semanas o meses una cita.

La Ley de residentes médicos es una respuesta a los sacrificios

Las universidades Nacional, del Valle, de Antioquia, de Cartagena y las del Eje Cafetero abren uno o dos cupos de especialización por año para más de 300 concursantes. Para el senador Jorge Iván Ospina, ese tema requiere nuevas soluciones.

La Ley de Residentes Médicos se enfila a un panorama laboral y económico diferente a quienes se especialicen en Colombia.

¿Cuáles son los objetivo?

Garantizar las condiciones adecuadas para la formación académica y práctica de las personas que cursan programas académicos de especialización médico quirúrgicas, fortaleciendo los escenarios de práctica en el área de la salud. De acuerdo con esto, se les pagará una remuneración con tres salarios mínimos vigentes por mes, 15 días de vacaciones al año y el cumplimiento de horarios de 66 horas por semana. Los pagos serán a través de un contrato especial de formación para práctica formativa.

¿Cómo se manejarán los recursos de financiación?

Provienen de tres fuentes principales: El 0,5 por ciento del total de cotizaciones del régimen contributivo. La segunda, los recursos que habitualmente el Gobierno destina para las que se llaman becas-crédito. La tercera procede de los recursos del Presupuesto General de la Nación. Y la cuarta, excedentes de las cajas de compensación familiar.

¿Cómo se define a un médico residente?

Es quien ha estudiado seis años y se ha graduado como médico general, que ha hecho su servicio social obligatorio de un año, y que decide dedicar entre tres y cinco años para ser especialista médico-quirúrgico en cirugía, pediatría, anestesiología, ginecología, oncología y obstetricia.

¿Cómo será la vinculación?

El hospital o clínica universitaria realiza el contrato con los respectivos residentes y, a su vez, los reportan ante el Ministerio de Salud, de acuerdo con las especialidades. A través del Fondo Adres o Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, se transfiere el dinero a las clínicas y allí se encargan de la remuneración.

¿Hay sanción por no realizar remuneración?

Una clínica u hospital que no remunere tendrá sanción de carácter penal, disciplinaria y fiscal. Además, la que compete a la Superintendencia de Salud.

CALI