Inicio Cuba Andréi Sájarov, el científico que se enfrentó al totalitarismo soviético

Andréi Sájarov, el científico que se enfrentó al totalitarismo soviético

MIAMI, Estados Unidos. — Andréi Sájarov, cuyo nombre completo es Andréi Dmítrievich Sájarov, fue un destacado físico soviético y activista de derechos humanos. Nació el 21 de mayo de 1921 en Moscú, Rusia y falleció el 14 de diciembre de 1989 en Moscú.

Sájarov hizo contribuciones significativas al campo de la física nuclear y desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la bomba de hidrógeno de la Unión Soviética. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1975 por su trabajo sobre la física de las armas termonucleares.

A pesar de sus logros en el campo científico, Sájarov se preocupó cada vez más por las peligrosas consecuencias de las armas nucleares y la falta de libertades políticas y civiles en la Unión Soviética. Se convirtió en un abierto defensor de los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia.

El activismo y la crítica de Sájarov al régimen soviético lo llevaron a su persecución y eventual exilio. En 1980, fue desterrado a la ciudad cerrada de Gorky (ahora Nizhny Novgorod) por su activismo y fue puesto bajo arresto domiciliario. Durante este tiempo, continuó luchando por los derechos humanos a través de sus escritos y declaraciones públicas.

Después de varios años de presión interna e internacional, el exilio de Sájarov terminó en 1986 y se le permitió regresar a Moscú. Desempeñó un papel activo en los cambios políticos que tuvieron lugar en la Unión Soviética bajo el liderazgo de Mijaíl Gorbachov​, abogando por reformas democráticas y el fin de la carrera armamentista.

El legado de Sájarov como activista de derechos humanos y defensor de la paz y el desarme sigue inspirando a personas de todo el mundo. Se le recuerda como un símbolo de coraje intelectual e integridad moral. El Premio Sájarov a la Libertad de Pensamiento, otorgado por el Parlamento Europeo, se estableció en su honor y reconoce a las personas y organizaciones que han hecho contribuciones significativas a los derechos humanos y la libertad de pensamiento.