MIAMI, Estados Unidos. — El régimen cubano advirtió este jueves sobre escasez de papel moneda en la Isla, una situación que obligará a aumentar la bancarización de las transacciones en el país caribeño.
La información trascendió durante la segunda sesión extraordinaria de la décima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en la que intervino el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.
El funcionario reconoció la escasez de papel moneda, lo cual obedece a la elevada demanda de billetes, que es superior a la capacidad del régimen cubano para fabricarlos y ponerlos en circulación.
“El nivel de demanda es grande y la capacidad que tenemos para insertar ese papel moneda no satisface la demanda”, sostuvo Gil Fernández, quien recordó que imprimir billetes físicos “es costoso en su emisión, custodia y tratamiento”.
Ante ese escenario, el ministro cubano llamó a “invertir en la bancarización de las transacciones, porque se gana en transparencia, seguridad y control, y se puede dar seguimiento a las operaciones para el tema de los impuestos”.
El anuncio del régimen sobre la escasez de billetes generó reacciones en redes sociales. En Twitter, el economista Pedro Monreal sugirió la emisión de denominaciones más grandes para contrarrestar la escasez de papel moneda.
“No soy especialista, pero probablemente una ´familia´ adecuada de denominaciones de moneda en papel del CUP pudiera incluir denominaciones de 200, 500, 1000 ,2000 ,5000 y 10000. Las actuales denominaciones inferiores pudieran pasar a moneda metálica”.
No obstante, el experto reconoció que “la adopción de una nueva ´familia´ de denominaciones que reemplace la que ha quedado obsoleta por la inflación y devaluación, implicaría un desembolso de millones de USD. Otra limitante sería la eventual percepción popular de que oficialmente habría expectativas de inflación”.