Inicio Cuba Familia cubana en Indaya: “Aquí está la cosa dura y en Oriente...

Familia cubana en Indaya: “Aquí está la cosa dura y en Oriente está peor”

LA HABANA, Cuba. – Las lluvias del pasado fin de semana en la capital aumentaron la preocupación de Liuver Soto Hechavarría y su esposa, una familia con “pésimas” condiciones de vivienda que reside en los márgenes del río Quibú, en el asentamiento Indaya, enclavado en el municipio Marianao.

“Vivimos en tremendas malas condiciones, a la orilla del río [Quibú], que cuando crece penetra en la casa. El techo se moja; de hecho tengo que poner un nailon en el techo, donde está la cama, para que no se moje mi hija. Incluso, en ocasiones, tengo que ponerla en el coche y moverla a una esquina para que no se moje”, contó Soto Hechavarría.

El entrevistado advirtió, además, sobre el peligro que afronta diariamente su familia por la situación constructiva de la vivienda. “Los bloques de las paredes están prácticamente sueltos porque están supuestos; estamos expuestos a que pueda ocurrir una catástrofe porque puede caerse la casa en un momento determinado”, apuntó.

El hombre de 42 años de edad, quien se mudó de Oriente a La Habana en busca de una mejor vida, aseguró sentirse “obstinado” por las carencias y dificultades con las que viven él y su familia. “Allá [Oriente del país] no había condiciones para vivir, es mucho más difícil que aquí y aunque está la cosa dura, allá está peor”, aseguró.

Soto Hechavarría señaló que teme por el futuro inmediato de sus hijos. “En Cuba no hay condiciones de vida; el cubano lucha y lucha por nada”, dijo. 

Muchos cubanos residentes en el Oriente del país emigran a La Habana en busca de una mejoría económica, aun cuando esto implica ser declarados por las autoridades como residentes “ilegales” en su propio país de origen.

Indaya, en el municipio Marianao, es uno de los numerosos asentamientos “ilegales” que existen en la capital. A pesar de la negativa del régimen a que se construyan viviendas en esta zona, cada vez hay más de los llamados “llega y pon”, viviendas construidas con retazos de zinc y cartón.