Inicio Cuba Muere en Miami el reconocido librero cubano Pedro Yanes

Muere en Miami el reconocido librero cubano Pedro Yanes

MADRID, España.- El periodista, editor y librero cubano Pedro Yanes, exiliado en Estados Unidos desde 1960, murió este 13 de noviembre en Miami, a sus 95 años.

Con su muerte, “deja un legado inapreciable a los miles de lectores que gracias a su gestión pudieron conocer a los mejores autores hispanos durante más de una década”, consideró El Nuevo Herald al dar a conocer la noticia.

En este sentido, su hija, Teresa Álvarez, dijo al citado medio: “Lo recuerdo como una biblioteca humana. Como librero al fin, era un lector insaciable. Una cualidad que le permitió tener una amplísima cultura que le permitía hablar horas y horas de literatura, historia o de política, entre otros de sus temas preferidos”.

Pedro Yanes nació en 1927 en Sagua la Grande, antigua provincia de Las Villas. En su juventud estuvo vinculado al activismo estudiantil y llegó a ser presidente de la Federación Estudiantil del Instituto de Segunda Enseñanza de su ciudad. Se graduó de Derecho en la Universidad de la Habana. Durante sus años en Cuba fue colaborador del Diario de la Marina y la revista Bohemia, entre otros.

Tras la llegada de Fidel Castro al poder emigró a Nueva York como exiliado político y, establecido en esa ciudad, fue director de la librería Las Américas, fundada por el inmigrante italiano Gaetano Massa y prolífica en la divulgación de reconocidos autores iberoamericanos. Las Américas se convirtió en punto de encuentro de profesores, escritores y poetas. En 1979 Yanes adquirió la propiedad y la mantuvo con gran actividad hasta 1984, año en que tuvo que cerrarla por el alza de los alquileres de los locales que ocupaba. Por su labor en Las Américas era reconocido como el hombre de la librería hispana en Nueva York.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.