Inicio Cuba No es “el bloqueo”, es la improductividad del sistema cubano

No es “el bloqueo”, es la improductividad del sistema cubano

Ciudad de México, México.- Las exportaciones cubanas de bienes a la Unión Europea (UE) han disminuido casi a la mitad desde 2012 a la fecha. Actualmente los principales rubros que aún la isla caribeña vende a la UE son alcohol y tabaco.

En un hilo de X (antes Twitter) Erik Jennische, director para América Latina de Civil Rights Defenders, destaca que pese a los esfuerzos de la UE por incrementar el comercio, la isla no ha podido responder.

El activista compara el decrecimiento de las exportaciones cubanas si se comparan con los bienes que desde República Dominaca llegan a Europa. Estos últimos eran inferiores a los de Cuba en 2012 y ahora son cuatro veces superiores a los de la isla comunista.

“Culpar al embargo estadounidense para la destrucción total de la economía cubana es ridículo, especialmente cuando la crítica proviene de la UE”, escribió Jennische y acompañó su publicación de gráficos donde se muestra el declive de la economía cubana.

Estos datos ponen a relieve que el rendimiento no está afectado únicamente por las sanciones estadounidenses, sino que su mayor enemigo es la ineficiencia del propio sistema que no produce.

Varios expertos han apuntado previamente como la improductividad se hace cada día más notable, no solo si se miran los datos relacionados con la exportación a Europa.

Según un análisis de Emilio Morales, director de la empresa de asesoría Havana Consulting Group, sobre la situación de la economía cubana hoy, “los nueve rubros más importantes de la economía cubana (remesas, turismo, minería, exportación de profesionales, medicamentos, tabaco, azúcar, pescado y productos agropecuarios) generaron 17.401.52 millones de dólares en ingresos en 2013, mientras que en 2021 habían caído a 5.184.41 millones. Esto significa un drástico declive del 70.20% en tan solo ocho años”.

El régimen cubano obtiene la mayoría de sus ingresos en concepto de exportación a través de los servicios humanos que contratan otros países.

El valor total del comercio exterior de servicios exportados en 2022 fue de 7.063.889.800 dólares, más del 69% de esa cifra corresponde a la exportación de mano de obra. Es decir, nos referimos a los profesionales exportados, que incluyen ingenieros, maestros, expertos militares y, sobre todo, miles de médicos que trabajan en alrededor de 30 países.

La poca productividad del sistema cubano repercute también en un declive de los bienes que necesitan importar.

Como apuntó  Morales, para DIARIO DE CUBA, “la capacidad de compra del régimen cubano se ha reducido en un 70% desde 2013 hasta la fecha actual debido al declive productivo. Este descalabro no es resultado de las sanciones de EEUU, como algunos economistas tratan de acuñar”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.