Inicio Cuba Sin solidarizarse con el pueblo cubano, el presidente de Chile pide el...

Sin solidarizarse con el pueblo cubano, el presidente de Chile pide el fin del embargo contra el régimen

MIAMI, Estados Unidos. – El presidente chileno, Gabriel Boric, pidió este miércoles el fin del embargo económico impuesto por Estados Unidos al régimen cubano y la retirada de la Isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Un reporte del diario español El País indica que el mandatario izquierdista aprovechó la tribuna de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York para reclamar a Washington el levantamiento de las sanciones contra el régimen castrista.

“No solo es falso, sino que nos violenta”, afirmó sobre declarar a Cuba como país patrocinador del terrorismo.

Asimismo, Boric instó al Gobierno de Estados Unidos a seguir la política de acercamiento con la dictadura cubana que una vez tuvo la administración de Barack Obama.

El mandatario chileno, cuya alianza política de origen está constituida por el Frente Amplio y el Partido Comunista, sostuvo que las sanciones impuestas al régimen de Cuba no hacen daño al Gobierno, sino al pueblo de la Isla.

Además, durante su discurso en la ONU, Boric abogó por la eliminación de las restricciones al régimen de Maduro en Venezuela y denunció la gestión de Daniel Ortega en Nicaragua.

El pasado martes, el presidente colombiano Gustavo Petro también ofreció declaraciones en el foro multilateral donde pidió la exclusión de Cuba de la citada lista.

En su intervención, Petro declaró que el territorio cubano era “injustamente bloqueado”, y criticó al exmandatario colombiano Iván Duque por apoyar la inclusión de la Isla en la lista de países terroristas “solo porque había ayudado a hacer la paz en Colombia”.

Por su parte la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos Kristina Rosales aseguró que Cuba se mantendría en la lista.

“Cuba se mantiene en la lista, no se va, no tenemos ningún anuncio ni ninguna información para decir que vamos a sacar al país de la lista o tomar alguna acción que contemple a otro país, un tercer país, que en este caso es lo que dice el presidente Petro. Cuba se mantiene en la lista”, expresó la funcionaria a la cadena colombiana Radio Caracol.