Inicio Intelectualidad Urtasun toma la cartera de Cultura: «Vamos a levantar la bandera de...

Urtasun toma la cartera de Cultura: «Vamos a levantar la bandera de cultura frente a la censura y el miedo»

El nuevo ministro ha defendido la pluralidad lingüística: «Creemos en gallego, en catalán, en castellano o en euskera»

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha tomado este martes 21 de noviembre la cartera de su departamento avanzando que una de sus prioridades será la «libertad de expresión» y buscará «levantar la bandera de la cultura frente a la censura y el miedo».

En el acto de toma de posesión en la sede del Ministerio de Cultura, cogiendo la cartera de manos del anterior responsable del departamento, Miquel Iceta, ha citado al expolítico y exministro de Cultura Jorge Semprún como ejemplo de «todo lo que conviene recordar: la cultura como antídoto contra la barbarie».

«Las lecciones del exiliado no han prescrito y nos muestran su vigencia en una Unión Europea en la que las fuerzas conservadoras y ultraconservadoras están más interesadas en guerras culturales», ha apuntado el nuevo ministro ante un auditorio completamente lleno y en el que ha recibido muchos aplausos.

«Tratan de afianzar sus relatos excluyentes, relatos que conllevan miedo y a las fronteras la desmemoria, negando la diversidad lingüística o afectivo sexual, ejerciendo el veto y la censura de la producción literaria y artística, convirtiendo a los creadores en enemigos y bloqueando, desde el odio, el poder de la cultura para mejorar y transformar el mundo», ha lamentado.

De hecho, ha reiterado que «hoy son los derechos culturales lo que marca el diseño y realidad» de políticas culturales en la UE. «Vamos a defender y velar sin tregua, de mano de la ciudadanía, el derecho a la libre expresión, un logro inherente a nuestra democracia, contemplando en la propia Constitución. Y hemos conocido en tiempos recientes en Europa, también en nuestro país, vetos a cantantes, censura de espectáculos, de conciertos, de obras de teatro, e incluso de películas infantiles», ha indicado.

«No habrá vuelta atrás, porque no hay cabida para esto en nuestro tiempo y no hay derecho a la cultura sin libertad de expresión», ha añadido Urtasun, quien ha estado también acompañado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz –hacia quien ha tenido también palabras de agradecimiento–.

Asimismo, el auditorio del Ministerio de Cultura ha contado con la presencia de varios representantes de la cultura y la política. Desde la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, hasta el diputado de Sumar Gerardo Pisarello, pasando por exresponsables de cultura de distintos colores políticos como Ángeles González-Sinde, Íñigo Méndez de Vigo o Fernando Benzo.

También han acudido el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, el nuevo director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el presidente de la Academia de Artes Escénicas, Jesús Cimarro, el presidente de la asociación de editores, Daniel Fernández o el director de la CNTC, Lluís Homar.

De hecho, las primeras palabras de Urtasun han estado dirigidas a su predecesor, a quien ha señalado que les «une memoria y presente compartido, pero más cosas todavía muy amadas» entre ambos como son «Cataluña, el catalán y la ciudad de Barcelona». «Como tú en tu día, querido Miquel, también he contemplado la lista de ministras y de ministros que nos han precedido y es imposible no sentir el mismo vértigo y la sensación de respeto que sentiste tú en tu día al nombrarlos», ha destacado.

DEFENSA DE LA PLURALIDAD LINGÜISTICA

Urtasun también ha mencionado en su discurso las condiciones laborales de los trabajadores del sector. «Si queremos industrias culturales potentes y avanzadas, hay que proteger a quien hace posible esto: este ministerio deberá seguir protegiendo las condiciones laborales», ha indicado, además de aludir a la defensa de la pluralidad lingüística en España «como un patrimonio cultural común».

«Este ministerio debe ser, en este sentido, una expresión de lo que hoy ya es España. Una intersección de culturas, de lenguas, de patrimonios diversos que debemos cuidar, proteger y difundir. Hablamos, amamos y queremos. Creemos en gallego, en catalán, en castellano, en euskera, en La Mancha, en Baleares, en Aragón, en Navarra o en Andalucía», ha apuntado.

Urtasun ha reiterado que el acervo cultural en España se compone de «esa pluralidad» y ha instado a seguir por este camino de defensa de pluralidad lingüística. «Somos por suerte esa riqueza y hacia ese lugar de encuentro debemos seguir avanzando», ha indicado.

819375.1.260.149.20231121152015



Vídeo de la noticia