Ginebra. El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos solicitó este jueves una investigación internacional ante “acusaciones extremadamente graves” de vulneraciones del derecho internacional en el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
“Las acusaciones extremadamente graves de múltiples y serias violaciones del derecho internacional humanitario, sean quienes sean sus autores, exigen una investigación rigurosa y la depuración de responsabilidades”, declaró Volker Türk en una sesión informativa a los países miembros de la ONU en Ginebra.
La embajadora de Israel en la ONU, Meirav Eilon Shaha, respondió afirmando que el derecho internacional no es un “pacto suicida” que permita a “organizaciones terroristas (…) beneficiarse de un apoyo internacional constante”.
Su homólogo palestino, Ibrahim Khraishi, instó a la comunidad internacional a “despertar” ante lo que califica de “masacre” y “genocidio”.
Türk añadió que, dadas las circunstancias, es necesaria una investigación internacional.
“Allí donde las autoridades nacionales no muestren voluntad o no sean capaces de llevar a cabo dichas investigaciones, y donde existan narrativas encontradas sobre determinados acontecimientos significativos, se necesita una investigación internacional”, enfatizó.
El responsable de la ONU expresó estas palabras tras su reciente visita a Oriente Medio.
Türk no pudo ingresar ni en Israel ni en los territorios palestinos, a pesar de haber solicitado autorización.
La misión israelí en Ginebra declaró a esta agencia que no veía qué “beneficio podría aportar la visita del Alto Comisionado en este momento” a Israel.
El 7 de octubre, Hamás llevó a cabo un ataque sorpresa en el sur de Israel, resultando en la muerte de unas 1.200 personas y el secuestro de otras 240, según las autoridades israelíes.
En respuesta, Israel se comprometió a “aniquilar” al movimiento islamista, bombardeando diariamente la Franja de Gaza. Más de 11.500 palestinos perdieron la vida en estos ataques, según el ministerio de Salud de Hamás.
Türk subrayó que el conflicto va más allá de Gaza y manifestó su preocupación por la “intensificación de la violencia y la discriminación contra los palestinos en Cisjordania ocupada y en Jerusalén oriental”, la parte de mayoría palestina de la ciudad santa.
“En mi opinión, esto crea una situación potencialmente explosiva, y quiero ser claro: estamos mucho más allá del nivel de alerta inicial. Quiero hacer sonar la alarma más fuerte posible sobre la situación en Cisjordania ocupada”, afirmó.