Este lunes, poco antes de las 7 p. m., cayó finalmente la guillotina sobre las mociones presentadas por Carolina Delgado, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), al proyecto de ley sobre crimen organizado.
Luego de realizar cuatro sesiones extraordinarias este lunes, los diputados cumplieron con las 14 sesiones de conocimiento, discusión y votación de las mociones previstas en el Reglamento para mecanismos de vía rápida.
A partir de la sesión 15, ya este martes, el mecanismo abreviado establece que todas las mociones de fondo que queden pendientes se someterán a votación sin discusión alguna, así como las de revisión y cualquier otra de orden.
Luego de tramitar 400 mociones, entre ellas 10 de Danny Vargas y el resto de Carolina Delgado, además de una buena parte de revisiones sobre esas mociones, en las cuales también habló, ya solamente quedan 114 mociones pendientes.
La liberacionista tiene la posibilidad de presentar sus 114 revisiones respectivas, pero no la potestad de defenderlas. Con duraciones promedio de cuatro minutos por cada votación y tomando en cuenta las 114 mociones de fondo y sus revisiones, hay pendientes 15 horas de trámite en plenario del plan sobre crimen organizado.
Para eso, se aprobaron varias sesiones extra adicionales esta semana, por ejemplo, una para este martes, de 7 p. m. a 9 p. m., el miércoles por la tarde, de 1:15 p. m. a 2:44 p. m. y desde las 5 p. m. y hasta las 8 p. m., así como el jueves, de 1 p. m. a 2:44 p. m.
Una vez que concluya el trámite de las mociones, los diputados podrán realizar la discusión por el fondo en primer debate, para lo cual cada uno puede hablar hasta 10 minutos.
La discusión realizada del lunes 15 al lunes 22 de mayo, fue escenario de varios choques, entre liberacionistas, entre Carolina Delgado y el fiscal general, Carlo Díaz, así como entre Delgado y Gilberth Jiménez, su compañero de fracción que le pidió renunciar al PLN.
También, ha habido confrontaciones y reclamos entre Delgado y la vicepresidenta del Congreso, Gloria Navas, quien este mismo lunes cuestionó si la liberacionista busca defender imputados por crimen organizado, en su oposición a la reforma.
Carlo Díaz ha insistido en la urgencia de aprobar la reforma antes del 7 de junio, para evitar que puedan ser liberados cerca de 10 cabecillas del crimen organizado.