Inicio Internacional Editorial: ‘Aclaración’ insuficiente

Editorial: ‘Aclaración’ insuficiente

El reportaje de este diario sobre las actividades del actor Prabhakar Sharan Prasad, sus intenciones de contratar con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para desarrollar una flotilla de autobuses eléctricos, su militancia en el partido chavista Aquí Costa Rica Manda y su extensa red de relaciones en el gobierno motivó a la empresa estatal a emitir, el mismo día, una “aclaración pública” de su papel en el proyectado negocio.

El ICE dijo ser un “facilitador” entre el Poder Ejecutivo y las empresas interesadas. En esa condición, un tanto indefinida, empezó en junio “la recepción de muestras de interés de empresas con experiencia comprobada en la masificación del transporte público eléctrico para iniciar una investigación de mercado. Acto seguido, nombra a 14 empresas con las cuales mantiene y mantendrá reuniones de acercamiento.

Días antes, cuando este diario preguntó a la institución la identidad de las empresas interesadas, se negó a dar los nombres porque “la investigación de mercado incluye información comercial de carácter estratégico para las empresas”. Según el correo recibido de la oficina de prensa del ICE, “en el documento de solicitud de muestras de interés, se indicó que la misma se compartiría únicamente con autoridades de Gobierno”.

Por su parte, el vicepresidente Stephan Brunner informó en su perfil de Facebook sobre la existencia de 6 compañías interesadas, no 14 como ahora dice la empresa estatal. También aseguró haber mantenido reuniones con todas ellas, pero se negó a identificarlas y anunció la proximidad de la selección del proveedor. Pero, según el ICE, la recepción de muestras de interés tiene un carácter exploratorio y no implica un proceso de selección de ningún tipo, ni un concurso o licitación.

En esas circunstancias, la “aclaración” del ICE más bien despierta dudas. ¿Hay 14 o 6 empresas interesadas? ¿Por qué se les pudo nombrar ayer y no cuando los periodistas preguntaron? ¿En qué consiste el papel de “articulación política interinstitucional” del vicepresidente Brunner? ¿Estamos próximos a un proceso de selección o no? Y, sobre todo, ¿por qué tanto secretismo en torno a un negocio cuya valoración inicial asciende a $270 millones?

En medio de tanta discreción, solo conocemos la vaga “aclaración” del ICE y la intensa actividad de un empresario, con currículum de actor, cuya “experiencia comprobada en la masificación del transporte público eléctrico”, para utilizar las palabras del ICE, es menos evidente que su extraordinaria capacidad para forjar relaciones personales con figuras próximas al poder.

El diputado oficialista Alexander Barrantes reconoce la ayuda a Sharan para impulsar sus negocios ante jerarcas del gobierno y recomendó al resto del Parlamento seguir su ejemplo: “Debería ser un esfuerzo de todos los diputados tratar de acercar empresarios al Poder Ejecutivo para traer inversión y desarrollo a los pueblos. La labor de un diputado que se dedica solo a presentar proyectos, ir al plenario, venir a comisiones es un desperdicio y muy limitada”.

Pero Sharan no le reconoce el esfuerzo, aunque lo ha visitado por lo menos seis veces en el Congreso durante los últimos trece meses. Negó el apoyo recibido y lo circunscribió a una simple orientación sobre cuáles gestiones hacer y ante quién. Barrantes, por su lado, no oculta su papel en la obtención de citas con Brunner “porque él necesitaba hablarle” y con la vicecanciller Lydia María Peralta para buscar “un acercamiento con el canciller”.

Sharan desempeña un cargo en Aquí Costa Rica Manda, pero afirma creer que lo perdió después de la última transformación del partido. Sin embargo, aseguró ser parte de la agrupación, apenas el 3 de setiembre, cuando manifestó su apoyo a Max Matamoros Obando, a la sazón asesor del diputado Barrantes, para su precandidatura a la Alcaldía de Corredores.

En medio de tanto secreto, la participación del ICE y los planes del gobierno para la electrificación del transporte no quedan claros y solo emerge una figura, contradictoria y bien relacionada, con el ambicioso plan de construir los autobuses en una zona franca en el sur del país, cuyo terreno ya fue visitado por Brunner.

La transparencia, con tanto énfasis prometida en campaña, nos libraría de tantas dudas y, todo eso, para ni siquiera mencionar si el papel del ICE está entre las funciones permitidas por su ley.

Los planes para la electrificación del transporte no quedan claros y solo emerge una figura, contradictoria y bien relacionada, con el plan de construir los autobuses en la zona sur, Prabhakar Sharan Prasad.