Anna Katharina Müller ingresa a plenario para su interpelación
Un minuto antes de las 4 p. m. y más de una hora desde su llegada al Congreso, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller ingresó el plenario legislativo para dar inicio a la interpelación. Los diputados la recibieron de pie; ella avanzó al frente para hacer su exposición.
Estudiantes y sindicatos se hacen presentes para interpelación de ministra
Estudiantes y representantes sindicales también llegaron para escuchar la interpelación de la ministra Anna Katharina Müller, sin embargo, no conseguían espacio en la barra de público, según planteó durante el espacio de control político la también frenteamplista Rocío Alfaro.
La congresista manifestó que los cupos estaban ocupados por asesores del MEP, por lo que solicitaba que se permitiera el ingreso de otros grupos. Minutos después, fueron instalados.
Expectativa por interpelación de Anna Katharina Müller
Uno de los temas que los legisladores quieren tratar con la jerarca del MEP es el programa de Ruta de la Educación, que Anna Katharina Müller anunció en febrero pero sin presentar un documento con metodología, cronograma y financiamiento.
“Espero que la ruta de la educación que ella se ha imaginado en su cabeza, finalmente la haga pública y la traiga en un documento escrito. Me resulta inaceptable que una ministra de educación conteste las preguntas con un poco de arrogancia, como si tuviera una varita mágica. Yo espero hoy aquí una ministra seria y concisa”, manifestó la legisladora frenteamplista, Sofía Guillén, minutos antes de que iniciara la interpelación.
Ministra Anna Katharina Müller llega al Congreso para interpelación
La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, llegó a las 2:50 p. m. de este martes a la Asamblea Legislativa para ser interpelado por el plenario legislativo. Cinco minutos antes, también se hicieron presentes los tres viceministros de esa cartera: Leonando Sánchez, Melvin Chaves y Sofía Ramírez.
Las razones de la interpelación de Anna Katharina Müller
Anna Katharina Müller se presentará a las 3 p. m. de este martes ante el plenario legislativo para ser interpelada sobre las acciones que toma el MEP para enfrentar la crisis de aprendizajes que reveló el IX Informe Estado de la Educación, dado a conocer el 31 de agosto.
Este análisis alertó de serias deficiencias en lectoescritura, así como de la posibilidad de tener una nueva generación perdida por los vacíos que llevan los jóvenes al concluir la secundaria y del riesgo para su vida profesional, así como del efecto que tendría para el país.
Motivados por esos hallazgos, 41 diputados aprobaron, el 12 de setiembre, una moción para llamar a la jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP) a dar explicaciones.
Hasta ahora, la ministra se ha limitado a manifestar que ella tiene su propio “diagnóstico certero” y que los problemas de lectura y escritura “eran historia” porque estaban cambiando la situación.
La interpelación se fundamenta en el artículo 121 de la Constitución Política que permite a los legisladores llamar a cuentas a los ministros.
Según el mecanismo establecido, Müller tendrá 25 minutos para exponer, luego de los cuales los diputados tendrán dos horas para plantear preguntas.
Los congresistas que apoyaron la moción también buscan explicaciones sobre la falta de seguimiento a los Programas Integrales de Nivelación Académica 2020-2025 y la eliminación de las pruebas de dominio lingüístico, en marzo pasado.
Asimismo, Müller sería cuestionada por la falta de un documento base sobre su plan denominado Ruta de la Educación, presentado en febrero, y del cual solo existen 56 diapositivas en la página del MEP.
En recientes manifestaciones, la ministra afirmó que la Ruta de la Educación se “la inventó” ella y que ya lleva más de la cuarta parte ejecutada.