Inicio Internacional Feria de empleo virtual de Cinde ofrece 2.000 puestos de trabajo en...

Feria de empleo virtual de Cinde ofrece 2.000 puestos de trabajo en 26 empresas

Este 25 de setiembre se inició la nueva Feria Virtual de Empleo Multilingüe, organizada por la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde). En esta edición, 26 empresas multinacionales ofrecen más de 2.000 puestos vacantes.

La feria ofrece posiciones que requieren un segundo idioma, principalmente el inglés, ya que las empresas multinacionales participantes mantienen comunicación con sus demás instalaciones en todo el mundo. También habrán vacantes para puestos trilingües, donde el portugués y el francés son de los idiomas más buscados.

Este evento se mantendrá activo hasta el 1.° de octubre en el sitio web de Cinde, donde las compañías están ofreciendo posiciones en diversas áreas, que incluyen recursos humanos, servicio al cliente, contabilidad y finanzas, ingeniería, desarrollo de software, calidad, gestión de datos, gestión de proyectos, administración, diseño y comunicación, ventas, entre otras.

Así lo informó la agencia de atracción de inversión mediante un comunicado de prensa, en el que ampliaron que las empresas tendrán posiciones en formato híbrido, remoto y presencial.

Vanessa Gibson, directora de clima de inversión de Cinde, explicó que el formato virtual permite a las personas aplicar con mayor tiempo, revisar con detenimiento los requisitos de los puestos e incluso capacitarse de cara a los procesos de reclutamiento de las empresas multinacionales.

Esta es la segunda edición de la feria este año, la primera se realizó de forma presencial en la Antigua Aduana el pasado mes de abril. Fotografía:

Esta es la segunda edición de la feria de Cinde en lo que va del año. La primera edición fue presencial, donde se ofrecieron más de 4.000 puestos y Cinde reportó la asistencia de más de 6.397 personas, de las cuales aplicaron 5.601, según indicó Gibson a La Nación.

Entre algunas de las 26 empresas participantes se encuentran firmas del sector de servicios, tecnologías digitales y ciencias de la vida. Algunas de ellas son Equifax, Moody’s, Transunion, Bimbo Global Services, Abbott, o Bill Gosling Outsourcing, por ejemplo.

Para participar, las personas interesadas deben acceder a la página web www.cindejobs.com. Ahí tendrán que crear una cuenta o actualizar su perfil, en caso de que hayan participado en ediciones anteriores de esta feria de empleo.

Posteriormente, deberán realizar la prueba de idioma BELT, y una vez finalizada, el usuario puede aplicar a los puestos afines a su perfil. Esta prueba permite que las personas interesadas evalúen su nivel de dominio del idioma inglés, francés o portugués. Sin embargo, la única prueba obligatoria es la de inglés, y todas son gratuitas.

Dentro de la plataforma digital, los interesados también podrán encontrar capacitaciones para que puedan potenciar su perfil profesional.

Las 26 empresas participantes son: Equifax, DXC, Fujitsu, Experian, ServiceNow, TransUnion, Moody’s, Edwards Lifesciences, Health Prime, Genpact, MCM Midland Management Costa Rica, Hanesbrands, Shockwave Medical, Concentrix, Huntsman, Transperfect Connect, Cencora, Bimbo, Curtiss Wright, Tebra, Align, Mondelez, Avionyx, Spectraforce Technologies, Abbott y Bill Gosling Outsourcing.