El Gobierno Central anunció, este jueves 18 de mayo, un nuevo proyecto de ley del impuesto sobre la renta que en el caso de las personas físicas propone una nueva base de cálculo pues globaliza todos los ingresos, en lugar de tomar en cuenta solo los salarios.
En el planteamiento del Poder Ejecutivo, expuesto por Nogui Acosta, ministro de Hacienda, además se presentó una nueva tarifa progresiva que se inicia en el 10% para quienes tengan ingresos anuales desde 0 hasta ¢4.728.000, lo cual equivale a una cuantía mensual de ¢394.000.
Posteriormente, se regirá por una tabla de rangos de ingresos en los que, sobre los excesos se cobrará una tarifa del 15%, 20%, 25%; además de una nueva del 30%. Esta última se establece solo sobre el exceso de quien reporte un ingreso anual de ¢37.896.000.
El anuncio se hizo en una actividad para presentar la ruta fiscal de la actual administración donde también participó el presidente de la República Rodrigo Chaves, y miembros de su gabinete.
El actual sistema de pago de renta aplica solo a los trabajadores asalariados y las tarifas van del 10% hasta 25%, también por rangos, pero establece la exoneración para quien gane al mes hasta ¢941.000.
Noticia en desarrollo.