Bruselas. Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia reveló que la red social conocida anteriormente como Twitter, ahora rebautizada como “X”, presenta la mayor proporción de desinformación entre todas las redes sociales, según informó este martes una alta funcionaria.
El estudio piloto se llevó a cabo durante un período de tres meses y demostró que “X” se encuentra significativamente por debajo de los estándares establecidos por la Unión Europea en su código de prácticas contra la desinformación, explicó Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea.
Creadores de ChatGPT revelan un oscuro secreto de Elon Musk y participación en Open AI
Twitter formaba parte de las grandes plataformas digitales que adhirieron al código europeo contra la desinformación, pero después de su adquisición por el multimillonario Elon Musk, la plataforma fue rebautizada como “X” y retiró su compromiso con el código.
“X, anteriormente conocida como Twitter, que ya no forma parte del código, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones incorrectas y desinformación”, señaló la funcionaria.
Jourova hizo hincapié en que las 44 plataformas que siguen comprometidas con el código europeo ya presentaron sus primeros informes completos sobre el cumplimiento de las prácticas contra la desinformación.
Según Jourova, “X” no quedará exenta de responsabilidades en lo que respecta a combatir la desinformación en el espacio europeo, ya que la Unión Europea cuenta ahora con una ley sobre Servicios Digitales (LSD) que regula las operaciones de las grandes empresas digitales como “X”.
“Mi mensaje para Twitter es el siguiente: deben cumplir con la ley. Estaremos vigilando sus acciones”, advirtió Jourova.
La Comisión Europea busca obtener compromisos por parte de las plataformas digitales para reducir la desinformación antes de las elecciones europeas que se llevarán a cabo en junio del próximo año.
De acuerdo con Jourova, entre enero y abril, Google canceló más de 400 canales de YouTube vinculados a “operaciones de influencia” relacionadas con el Estado ruso y eliminó anuncios de 300 sitios web asociados a agencias de propaganda rusas.
Por su parte, la red TikTok informó que analizó 832 videos relacionados con la guerra en Ucrania, y como resultado de dicho escrutinio, eliminó 211 de estos videos debido a sospechas de desinformación.