Un lugareño que caminaba por una solitaria zona de Lagunillas, en Rivas de Pérez Zeledón, descubrió un cuerpo tirado en una quebrada y en avanzado estado de descomposición. Al parecer, la víctima sería un hombre de origen nicaragüense, de unos 30 años, de apellido Hernández, quien estaba desaparecido desde hace tres semanas.
Aunque el cuerpo está en proceso de descomposición, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) quiere confirmar que presenta heridas de arma blanca, así que ese será uno de los análisis que le practicarán en Medicatura Forense, según el reporte de prensa divulgado este miércoles.
De momento, lo que se sabe que hace 22 días llegaron dos hombres a la zona, oriundos de Nicaragua. Uno de ellos habría salido con otro sujeto, pero regresó con rapidez, recogió sus pertenencias y se marchó. Lo que se presume es que ese otro sujeto sería Hernández, cuyo rastro se perdió desde entonces.
Con este caso, San José registra 164 asesinatos, 85 crímenes más con respecto al mismo periodo del 2022. En total, en el país ya se contabilizan 652 asesinatos, siete menos que los contabilizados en los 12 meses completos del año pasado. Con estas estadísticas, el 2023 se convertirá en el año más violento en este tipo de criminalidad.
Las luchas entre bandas de narcotráfico, las disputas de territorios y los ajustes de cuentas son las principales causas de esta alarmante realidad. Precisamente, este miércoles la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), evidenció que el 69,5% de los ticos consideran que la inseguridad ha empeorado durante los últimos doce meses.
El estudio del CIEP también señala que el 27,8% de los costarricenses consideran que la inseguridad y la delincuencia son el principal problema del país.
70% de ticos consideran que inseguridad empeoró en último año