Inicio México África puede aprovechar las lecciones aprendidas con el ébola para combatir al...

África puede aprovechar las lecciones aprendidas con el ébola para combatir al COVID-19

Hoy, 43 de 54 países en el continente africano están afectados por la pandemia del COVID-19. Sierra Leona sigue siendo el único país que no registra casos en África occidental y central. Burkina Faso, Senegal, Camerún, que se encuentran entre los que tienen el mayor número de casos en la región, ya se han trasladado a una etapa de transmisión local y están preparados de manera diferente para responder.

La doctora Dorian Job, Gerente del Programa MSF África Occidental en Dakar, proporciona aquí una actualización sobre la situación y las prioridades en esta etapa.

Con la rápida propagación de la epidemia de coronavirus en las últimas semanas, el tema del nivel de preparación de los países africanos ha estado en los titulares de la prensa internacional. Pero uno debería preguntarse, para ser honesto, ¿qué país estaba realmente preparado? Veamos la situación en Europa hoy, especialmente en países como Italia, Francia y España, ¿cuál de ellos estaba preparado para enfrentar esta bomba de tiempo?

Uno también se pregunta si la epidemia de ébola que afectó a África occidental entre 2014 y 2016 ha ayudado a los países a estar mejor preparados. Esto permitió al menos el desarrollo de mecanismos y reflejos de vigilancia y coordinación. Ahora es solo cuestión de tiempo ver cuán efectivos fueron. Sin embargo, mientras tanto, ya deberíamos estar preparados para la siguiente fase, cuando las cadenas de contaminación ya no estén controladas y tengamos muchos más pacientes con los que lidiar.

Actualmente, la mayoría de los países ya han tomado medidas para detener la propagación de la pandemia (como cerrar fronteras aéreas, prohibir reuniones, cerrar escuelas), sin llegar al confinamiento total por el momento.

Si hacen posible frenar la propagación del virus, estas medidas afectarán a las economías de los países y las poblaciones que a menudo viven día a día. También afectarán a poblaciones particularmente vulnerables en el contexto de crisis humanitarias.

En Burkina Faso, por ejemplo, será muy difícil aumentar la respuesta humanitaria, como todos pedíamos en respuesta a la inseguridad y los desplazamientos de población. Ninguno de nosotros está hoy en condiciones de incorporar nuevos equipos, y el sistema de suministros médicos se verá afectado por semanas o incluso meses. Sin embargo, no solo es imprescindible fortalecer la respuesta a la crisis humanitaria, sino que se deberá prestar más atención ahora a las medidas de higiene y prevención de infecciones, para evitar cualquier propagación del virus, en un país donde el acceso al agua es en gran medida insuficiente en áreas angustiadas.

Ciertamente, cada país tendrá que adaptar estas medidas pronto, a fin de equilibrar entre la desaceleración necesaria en la propagación del virus y los impactos económicos y sociales que puedan tener.

Sin embargo, ciertas constantes deben permanecer independientemente del contexto.

Samuel Sieber/MSF

En primer lugar, lo que marcará la diferencia en la desaceleración de la epidemia es un cambio en las actitudes individuales: el respeto por la distancia física de 1.5 m y la aplicación de medidas básicas de higiene individual.

Otro elemento clave en el tratamiento de las epidemias será nuestra capacidad para identificar, monitorear y atender a las personas más expuestas, particularmente en las comunidades.

El coronavirus es una enfermedad respiratoria con una forma que va de leve a moderada para la gran mayoría, pero causa complicaciones bastante graves para las personas en riesgo, especialmente los ancianos y las personas con otras afecciones médicas, pero todavía sabemos muy poco sobre su transmisión en áreas tropicales o las consecuencias de la coinfección con otras enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, o con enfermedades más estacionales como la malaria o la desnutrición.

Encontrar una alternativa a la detección también es clave, ya que las capacidades de prueba y diagnóstico no son suficientes en este momento. Tendremos que establecer mecanismos de detección basados en los síntomas y desarrollar sistemas de monitoreo epidemiológico y de referencia para los casos más críticos tan cerca de las comunidades como sea posible.

La concentración de atención y energía en COVID-19 durante las próximas semanas puede llevarnos a olvidar otros aspectos de salud y dejar de lado a una gran parte de la población. Como ejemplo, la malaria o el sarampión, de los cuales han aparecido recientemente brotes epidémicos en Burkina Faso o Níger, siguen siendo enfermedades de alta mortalidad en estos países y es necesario llevar a cabo actividades preventivas o campañas de vacunación. Sin embargo, enfrentamos el riesgo de no poder desplegar recursos suficientes.

Tenemos que extraer lecciones de epidemias pasadas, incluida la experiencia del ébola en la región.

Laetitia Martin/MSF

Lo que debemos recordar con prioridad: garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud; mantener la confianza en la respuesta y los actores que la implementan, ya que es esencial para evitar el pánico y garantizar la difusión de la información correcta; y no debemos descuidar a otros pacientes.

Al mismo tiempo, se debe tener cuidado de no simplemente reproducir todos los elementos de una respuesta al ébola. Es decir, hay poner en práctica, por ejemplo, medidas de protección de tipo ébola (como overoles) para un virus que no es contagioso a través de la piel.

Por el contrario, favorezcamos las estructuras de atención descentralizadas para manejar casos simples y evitar que los centros de tratamiento se vean abrumados con casos simples (80 por ciento) que no requieren hospitalización. La experiencia previa del SARS también demostró que las estructuras bien ventiladas con luz natural ofrecen condiciones de control de infecciones mucho mejores que las estructuras sofisticadas con un circuito de aire cerrado.

En resumen, tendremos que hacer un balance del pasado e innovar. En realidad, no me sorprendería que nuevas soluciones para responder a esta pandemia de COVID-19 provengan del continente africano. Los países africanos tienen más experiencia en el manejo de emergencias de salud y los reflejos de salud pública están más desarrollados allí que en Europa; avanzamos más rápido y más fácil hacia la simplificación de protocolos y estándares médicos, lo que podría permitir una respuesta más rápida en una situación como esta.

Médicos Sin Fronteras fue fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos y periodistas. Ganaron el Premio Nobel de la Paz en 1999 por su labor humanitaria en varios continentes. MSF tiene operaciones en más de 70 países, entre ellos México, donde la oficina se estableció en 2008.

Si quieres saber más del trabajo de MSF, te invitamos a seguir sus redes:

-Página web: https://www.msf.mx/

-Facebook: https://www.facebook.com/MSF.Mexico/

-Twitter: https://twitter.com/MSF_Mexico