Desde que la DGT (la Dirección General de Tráfico) implementase sus etiquetas medioambientales , todos tenemos en cuenta las que pueden asignarse a nuestro coche. Entre ellas se encuentra la etiqueta B, hasta hoy una de las más permisivas para los coches contaminantes, pero no a partir de 2024
Estas se dan en una asignación de la que, con las nuevas leyes y normas sostenibles para las ciudades, cada vez son más los que se dirigen hacia vehículos nuevos que cumplan con los parámetros y condiciones. Ahora bien; ¿qué es lo que tenemos con estas pegatinas y cómo nos puede afectar para el próximo año que nuestro coche tenga la etiqueta B?
La etiqueta B dejará de ser tan permisiva, y obligará a regular la circulación en ciudades
Tanto Madrid como Barcelona ocupan un lugar destacado como los centros urbanos principales de España, siendo líderes en la implementación de medidas en respuesta a las directrices de la Unión Europea en cuanto a reducción de emisiones .
Ambas ciudades han tomado la iniciativa de aplicar acciones con el propósito de regular la circulación de vehículos , contribuyendo así a la disminución de las emisiones y al cuidado del entorno medioambiental.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Así, y con la nueva Ley de Cambio Climático, se establece de manera explícita que el proyecto de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) debe someterse a una revisión obligatoria, al menos, cada tres años desde su instauración inicial, y posteriormente, con una frecuencia mínima de cada cuatro años. Este enfoque busca garantizar el cumplimiento de los objetivos estipulados en el proyecto y asegurar que se estén alcanzando de manera efectiva.
En consecuencia, aunque las zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son responsabilidad directa de cada municipio, estos están obligados a aceptar sus modificaciones. Por lo tanto, hacia el año 2026, como fecha límite, se prevén algunas restricciones que afectarán a los vehículos con etiqueta B.
Estos coches no podrán circular ni aparcar en áreas de Bajas Emisiones ni en Madrid ni en Barcelona
Pero vayamos al principio. Desde que se diera a conocer la medida, la DGT tomó como referencia la fecha de matriculación de los vehículos para otorgar una u otra categoría medioambiental, ya que el dato de matriculación ofrecía un camino fácil para establecer el punto de corte para cada etiqueta a partir del Registro de Vehículos de la DGT.
En este sentido, con las dos etiquetas de la DGT, tenemos lo siguiente:
Etiqueta B (amarilla). Tienen derecho a portarla los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en diésel la Euro 4 y 5.
Etiqueta C (verde). Este distintivo es para vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
Algunos coches diésel con etiqueta B han sido matriculados en 2014, y tienen mucha vida por delante. Desgraciadamente, los coches con etiqueta B son los que sufrirán el segundo envite de las restricciones a la circulación que al amparo del Real Decreto 1052/2022 del 27 de diciembre, regula las zonas de bajas emisiones.
En Barcelona, por una parte, el Ayuntamiento está esperando la aprobación judicial sobre las medidas propuestas con el fin de cumplir la normativa de emisiones. Si son aprobadas, se puede prohibir la entrada de los coches que tengan la etiqueta B de la DGT.
Esta prohibición afectará al área metropolitana de la ciudad a partir del 1 de enero de 2024. Asimismo, también se han planteado que los coches con etiqueta C no puedan circular por dicha área en 2030 .
En Madrid también van por el mismo camino, donde se entiende que los mismos no podrán entrar en la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro, el antiguo Madrid Central, en la que desde hace años atrás tan solo pueden acceder aquellos vehículos con pegatina ECO o Cero.
Actualmente los vehículos con distintivo ‘B’ sí pueden acceder a las ZBE de Madrid, menos a lo que era Madrid Central, ahora llamado Madrid 360, aunque lo que no pueden es estacionar en ellas a no ser que sean residentes de la capital española.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial . Para notificar un error pincha aquí .
Ruta completa hacia el artículo: Actualidad Motor » Actualidad Motor » Estas serán las restricciones que vas a tener con tu coche en 2024 con la etiqueta B de la DGT