Inicio Noticiero Digital La Starship alcanza el espacio por primera vez, pero condena al Super...

La Starship alcanza el espacio por primera vez, pero condena al Super Heavy a una brutal explosión

La Starship de SpaceX se ha convertido en el cohete más alto y potente de la historia en cruzar la frontera del espacio, pero una separación demasiado agresiva con el propulsor Super Heavy hizo que este acabara explotando.

La comunicación con la nave se perdió minutos después por una autodetonación. Aun así, SpaceX considera la prueba un éxito: este era apenas el segundo lanzamiento integral de la Starship, y las cosas han salido mucho mejor.

Un despegue rápido con todos los motores. Tras un despegue demasiado lento que destrozó la plataforma de lanzamiento en abril, SpaceX modificó la secuencia de arranque del cohete para que comenzara a elevarse en un tercio del tiempo: dos segundos después del encendido de los motores en lugar de seis.

Después de desalojar a varios barcos de recreo que se encontraban en la zona de exclusión, y tras una pausa de unos minutos para resolver un problema de presurización en la etapa Starship, el cohete se elevó sin problemas con los 33 motores Raptor del propulsor Super Heavy funcionando.

En la primera prueba fallaron ocho motores y la fiabilidad de los Raptor quedó en entredicho, pero este nuevo lanzamiento ha dado razones para el optimismo. Aun así, el cohete salió de la plataforma ligeramente torcido otra vez, por razones que se desconocen. Uno de los elementos nuevos del Booster 9 era el sistema electrónico de control vectorial de empuje, que controla la orientación del cohete.

El despegue de la Starship con los 33 motores Raptor encendidos

El despegue de la Starship con los 33 motores Raptor encendidos

Una separación demasiado agresiva. Esta es la primera vez que un cohete reutilizable prueba una separación en caliente. El propulsor Super Heavy apagó todos sus motores menos tres al superar los 70 km de altitud y la Starship encendió sus seis motores casi al mismo tiempo para separarse de él.

Aparentemente, la separación fue demasiado agresiva para el Super Heavy porque el propulsor acabó explotando de forma espectacular segundos después. A pesar de que SpaceX añadió un anillo entre las dos etapas con un escudo para proteger el Super Heavy y aberturas para dejar salir el escape de la Starship, el propulsor debió sufrir daños suficientes para acabar explotando.

Otra hipótesis es que el Super Heavy se desviara de su trayectoria después de su maniobra de giro para volver a tierra, lo que habría activado el sistema de terminación de vuelo, pero los presentadores de SpaceX supusieron en directo que había sido por los daños causados durante la separación.

Cruzando la frontera del espacio. La Starship, por su parte, siguió su camino tras la separación y cruzó la línea de Kármán, la frontera del espacio, hasta alcanzar una altitud de 148 km. Sin embargo, cuando volaba a 24.000 kilómetros por hora y estaba a punto de apagar sus motores rumbo a la costa de Hawái, se perdieron por completo las comunicaciones.

La nave activó el sistema de terminación de vuelo (FTS) y se autodetonó, ha confirmado SpaceX. Las razones no están claras, pero una desviación de su trayectoria podría haber activado el FTS por razones de seguridad.

Separación de etapas en caliente de la Starship

Separación de etapas en caliente de la Starship y el Super Heavy

El más alto, el más potente. Con el nuevo anillo de separación en caliente, la Starship mide 121 metros, el  tamaño aproximado de Godzilla, según una divertida animación de SpaceX. También hubo comparaciones para sus dos etapas. Con sus 50 metros de altura, la nave Starship tiene el tamaño de la Estatua de la Libertad y, con 70 metros, el propulsor Super Heavy mide lo que un cohete Falcon 9.

Conexión con Starlink. Uno pensaría que el día del lanzamiento de la Starship, todo el equipo de SpaceX estaría centrado en la misma tarea, pero esta misma mañana la empresa lanzó 23 nuevos satélites Starlink y aterrizó un Falcon 9 de forma totalmente rutinaria.

Esta prueba iba a ser la primera vez que la Starship se comunicaría con los satélites Starlink en el espacio para ofrecer imágenes en directo de su trayectoria suborbital sin pérdida de comunicación. No pudo ser.

Noticia en desarrollo…

Imágenes | SpaceX

En Xataka | El lado oscuro de SpaceX, según Reuters: 600 accidentes, un muerto, lanzallamas y aversión a los chalecos chillones