Inicio Salud Dr. Francisco Villalobos: “La cirugía en epilepsia se emplea cuando los fármacos...

Dr. Francisco Villalobos: “La cirugía en epilepsia se emplea cuando los fármacos no funcionan”

1- ¿Cuál es el impacto de la epilepsia en España?

Similar a otros países desarrollados de Europa o EE UU y se mide por la incidencia y prevalencia de la enfermedad. Hay unos 47 casos nuevos de debut por 100.000 habitantes al año, si bien en los niños es mayor. Así, aparecen entre unos 25.000 y 30.000 epilépticos al año en España. En cuanto a la prevalencia, es decir, casos activos crónicos, supone una cifra que oscila entre cinco a ocho por mil habitantes, dando una cifra de unos 400.000 epilépticos crónicos en nuestro país entre todas las edades.

2- ¿Cómo se diagnóstica esta patología neurológica?

La historia clínica realizada por expertos en epilepsia al paciente y a la familia como testigo sigue siendo el primer paso para definir clínicamente que el paciente tiene la patología y ha tenido crisis por anamnesis. Después se termina de diagnosticar el síndrome y la causa de su desarrollo mediante pruebas como el vídeo EEG –herramienta que ayuda al neurólogo para clasificar el tipo de crisis y conocer la zona epileptógena–, resonancia (RNM) de alta resolución y, ante casos complejos, PET-TAC, Spect, entre otras.

3- ¿Cuál es el perfil del paciente tipo?

No existe, porque la epilepsia puede aparecer a cualquier edad de la vida, teniendo diferentes causas, tales como genéticas, estructurales y malformativas, metabólicas, inmunológicas, infecciosas o de origen desconocido, de acuerdo a la última clasificación de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE, por sus siglas en inglés).

4- ¿Cómo debutan los afectados? ¿Cuáles son los signos? ¿Se confunde con otras patologías?

La enfermedad comienza en forma de episodios epilépticos, que son variados y se dividen en crisis focales –relacionadas con una localización concreta cerebral, lesional o funcional–, generalizadas o ambas. Existe una clasificación actualizada de síndromes según apunta la ILAE. Las manifestaciones se pueden confundir con otras patologías, bien aisladas o concomitantes como son la migraña, cuadros psicógenos no epilépticos, vasculares, tóxicos, entre otros.

5- ¿Qué tipos de tratamientos existen?

El abordaje principal y más frecuente (90%) es el farmacológico. Disponemos de unos 15 fármacos distintos en el mercado, clásicos y nuevos. Otros abordajes alternativos son la cirugía de epilepsia, en los casos en los que los pacientes son fármaco-resistentes y estudiados en unidades especializadas, como la Unidad Médico-Quirúrgica que acabamos de poner en marcha en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla. Asimismo, también se contempla la dieta cetogénica, estimulador del nervio vago, si bien es paliativa, no curativa; la estimulación eléctrica profunda cerebral; radiocirugía; neuronavegacion u otros fármacos como los inmunomoduladores como esteroides, inmunoglobulinas, plasmaféresis, rituzimab, entre otros.

6- Se convierte en una enfermedad crónica, ¿cómo se controla?

Constituye una dolencia potencialmente crónica, una vez que se define el diagnóstico de epilepsia, pero no siempre ocurre. A los adolescentes, cuando llegan a adulto en casos de epilepsia genética o idiopática, se les pueden retirar el tratamiento que tomaban. Un 70% de pacientes se controla estando libre de crisis con un correcto diagnóstico del síndrome, con fármacos bien elegidos y en dosis adecuadas, durante años.

7- ¿En qué casos se precisa una indicación quirúrgica?

En los casos en los que los pacientes son fármaco-resistentes, se estudia su idoneidad para el tratamiento quirúrgico, si bien sólo un 20% de pacientes con epilepsia refractaria serían estudiables prequirúrgicamente, de los que un 30% sería finalmente operable. Los diferentes estudios prequirúrgicos están destinados a localizar cuál es el foco epileptógeno a resecar, es decir, la zona cerebral donde se encuentra la lesión y desde donde emanan las crisis, para conseguir de esta manera eliminar la actividad epiléptica. Los casos más idóneos son la esclerosis mesial temporal con atrofia de hipocampo y las malformaciones del desarrollo cortical, displasias, o también las lesiones denominadas neorticales únicas.

8- ¿Qué tipos de cirugía existen?

Hay dos tipos de intervenciones, la cirugía resectiva, destinada a eliminar el foco del cerebro productor de la actividad epiléptica, que, en muchos casos, es curativa; y la cirugía paliativa, que incluye diferentes técnicas y está destinada a disminuir la frecuencia y/o intensidad de las crisis. La mayoría de los pacientes epilépticos tratados con cirugía tienen el foco en el lóbulo temporal y hasta dos tercios de estos pacientes quedan libres de crisis tras la intervención. En el caso del grupo tratado con técnicas paliativas, se consigue disminuir en un 50% la intensidad o frecuencia de la aparición de las crisis en la mitad de los pacientes tratados con estas técnicas.

9- ¿Qué hábitos de salud hay que tener?

Además de los fármacos, hay que considerar evitar factores precipitantes de crisis como son la falta de sueño, el alcohol y otros tóxicos, estrés, entre otros.

10- ¿Cuáles son los recursos en el futuro para evitar la crisis de la enfermedad?

Los medicamentos actuales antiguos y modernos evitan las descargas neuronales excesivas que dan lugar a las crisis, pero no controlan la epileptogenicidad de la lesión. Se necesita avanzar en investigación y crear nuevos fármacos que frenen esa circunstancia creciente en lesiones que dan lugar a epilepsia refractaria. Resulta también muy importante aumentar la creación de unidades específicas tanto médicas como médico-quirúrgicas en países desarrollados para poder ofrecer una atención integral y adecuada a los pacientes con epilepsia.