
Sigue en directo las últimas noticias sobre la investidura de Sánchez
MADRID, 15 Nov. (EUROPA PRESS) –
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) y respalda el comunicado en el que muestra su preocupación y rechazo ante la actitud «que desde hace meses mantienen determinados periodistas acreditados en el Congreso de los Diputados y que, a través de sus medios y cuentas en redes sociales, señalan y lanzan acusaciones falsas sobre el trabajo realizado por el resto de la prensa y profesionales de la información».
En dicho comunicado, la APP considera «muy grave y un paso intolerable» el último caso de señalamiento a una de las corresponsales acreditadas. La difusión de su nombre y su fotografía junto a un vídeo en el que se indica que esa periodista veta las preguntas de otros periodistas está basado, según la asociación, «en una falsedad».
«Es un bulo. La responsabilidad de la organización de las ruedas de prensa y el reparto de los turnos de palabra recae sobre los jefes de prensa de los grupos parlamentarios y la Dirección de Comunicación del Congreso de los Diputados», señala.
FAPE advierte de que el intento de esos medios y perfiles en redes sociales por presentar a otros compañeros como prensa afín a determinados poderes «solo busca desprestigiar el trabajo, la credibilidad y condicionar la labor que la prensa realiza diariamente, algo indispensable para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía recogido en la Constitución».
En este punto, recuerda que «es importante mantener el respeto entre los profesionales que trabajan en las Cortes Generales, así como a los representantes públicos, y a las normas establecidas en el Congreso de los Diputados para el normal funcionamiento del trabajo de todos.
En este sentido, FAPE reclama a todos los actores implicados «poner en marcha las medidas necesarias para que este clima sea posible».
«El respeto y el buen ambiente son una seña de identidad en el día a día del Congreso. No creemos aceptables conductas que vayan en la dirección contraria», concluye la organización de periodistas.