Inicio Salud Virus y pandemias: Seis preguntas para la humanidad

Virus y pandemias: Seis preguntas para la humanidad

¿Sin virus la especie humana sería diferente? ¿Debemos temer el bioterrorismo? ¿Podría haber una nueva pandemia mundial? ¿Cuál es el animal más peligroso del mundo? ¿Tenemos un problema con la resistencia a los antibióticos? Ébola y zika…¿Los veremos desaparecer? Emprendemos un viaje por el universo de los virus, las pandemias y sus elementos: una cuestión de supervivencia

Otras noticias

MADRID/EFE/ROCIÓ GALÁN
Miércoles 20.04.2016

Virus y pandemias” (Naukas) es el título del libro del doctor en Biología y catedrático en Microbiología de la Universidad de Navarra Ignacio López-Goñi. Un libro en forma de viaje a través de todo lo que necesitamos saber sobre virus y pandemias, con una conclusión clara: sin virus la especie humana sería diferente e incluso puede que no existiera.

El doctor López-Goñi nos cuenta cómo han afectado los virus a la especie humana, qué debemos temer de una nueva pandemia, qué hizo peligrar la construcción del Canal de Panamá, cómo de antiguo y peligroso es el bioterrorismo y la resistencia a los medicamentos o qué sucede con el zika y el ébola de cara al futuro.

1. ¿Sin virus la vida en la tierra sería diferente?

Imagen facilitada por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidense que muestra el virus del Ébola. EFE

“Se discute mucho sobre el origen de los virus pero muy probablemente esté unido al origen de las células”, señala el doctor López-Goñi, indicando la posibilidad de que los virus hayan servido de “vehículo de intercambio de genes entre los organismos”, de manera que pueden haber influido “en la propia evolución porque han aumentado la variabilidad del genoma de los seres vivos”.

No cabe ninguna duda de que la especie humana necesita de los virus para evolucionar, apunta el experto.

Los retrovirus endógenos, de los que se habla en el libro, son los que “pueden infectar al hombre y quedar dentro del genoma del ser humano y también de animales”, quedando fosilizados en nuestro genoma. Debido a este hecho, existe en la actualidad “una investigación apasionante” para comprobar la influencia que éstos pueden tener en la evolución, por lo que “probablemente la evolución humana no hubiera sido la misma sin los retrovirus que nos infectaron hace millones de años”.

2. Bioterrorismo, ¿amenaza actualizada?

El experto en Biología nos recuerda los siglos de antigüedad del bioterrorismo: cadáveres con peste eran catapultados al interior de los castillos asediados en la Edad Media.

En esta práctica, la de “usar microorganismos en guerra biológica”, en el caso de los virus, el especialista señala que “se han estudiado virus de transmisión respiratoria, muy patógenos y mortales como el ébola como potencial guerra biológica”. Otro tema recurrente en el contexto es la viruela, porque al estar erradicada “la gente no está inmunizada y un brote podría ser muy peligro”.

En bioterrorismo, “hay posibilidades que no escapan de la ciencia ficción, aunque es verdad que la guerra virológica requiere una tecnología más sofisticada que otro tipo de guerra bacteriológica o química más sencilla”, indica López-Goñi.

3. ¿Es posible una nueva pandemia que amenace la humanidad?

El mosquito “Aedes Aegypti”, transmisor del zika. EFE/Gustavo Amador

“¿Qué probabilidad hay de que caiga un meteorito que acabe con la especie humana? No es cero, y de hecho ya ocurrió”, indica el catedrático en Microbiología. Con una pandemia viral que ponga en riesgo la humanidad sería igual: “no podemos saber la probabilidad que hay pero no es cero”.

Para tomar de ejemplo grandes pandemias sólo hay que “mirar las estadísticas de 1918 con el vitus de la gripe”, entre 25 y 50 millones de muertos, “más que en la I Guerra Mundial”.

¿Qué factores tendrían que darse? Tendría que ser un virus “que se transmita muy fácilmente, y probablemente eso es más fácil en los virus respiratorios porque es más difícil de controlar”, además, debe tener “una mortalidad muy alta, como el virus de la rabia”, y si a eso le añadimos “un virus perfectamente adaptado al ser humano y del que no tenemos vacunas ni medicamentos”, entonces podría “aparecer un virus pandémico realmente peligroso”.

Actualmente, y pese a que existen brotes de algunos virus que se convierten en alertas, como la gripe aviar, el zika o el ébola, “afortunadamente no tienen estas características juntas y no pasan de ser epidemias o pandemias que podemos controlar”.

4. ¿Tenemos un problema con la resistencia a los antibióticos?

“Estamos entrando en una época en la que hay poca producción de antibióticos nuevos simplemente porque no es rentable desde el punto de vista económico y al mismo tiempo debido al mal uso de los antibióticos hay muchas bacterias resistentes a los mismos”, señala el experto.

Hay infecciones como la gonorrea o la tuberculosis, en las que empieza a haber “algunos brotes en los que ningún antibiótico controla”, llegando a existir teorías que apuntan a que podemos “llegar a una época como la de antes de 1928 cuando se inventó la penicilina” porque la resistencia se va extendiendo.

Más del 50% de los antibióticos se usan en veterinaria y agricultura, no es para curar enfermedades sino para evitar epidemias en los animales, etc., “pero todos esos antibióticos vuelven al ciclo de la naturaleza y las bacterias se van haciendo más resistentes”. Un problema que “puede ser muy serio, pues en Europa se calcula que unas 25 mil muertes al año son debidas a bacterias que se han hecho resistentes a los antibióticos y que no tenemos manera de controlar”.

5. ¿Cuál es el animal más peligroso del mundo?

¿El tiburón, el león, la serpiente, el hipopótamo? No: el mosquito. “Se calculan cientos de miles de muertos por enfermedades infecciosas por estos vectores”, por lo que los artrópodos se convierten cuando hablamos de virus en nuestro peor enemigo.

Y es que, hasta la construcción del Canal de Panamá “estuvo a punto de no conseguirse debido a la fiebre amarilla, y hasta que no se controló realmente la población de mosquitos y su transmisión no pudieron acabar el canal”. Y así, muchos ejemplos.

La cuestión es que en estos casos, la manera de controlar la infección es controlar el mosquito. Y el problema de los mosquitos “es su extensión con el cambio climático”, pues debido a pequeñas variaciones de temperatura hacen que “la extensión de esos mosquitos suba de latitud y alcancen zonas en donde antes no había”, siendo probable que “las enfermedades tropicales pasen a ser subtropicales y nos afecten”.

De hecho, el doctor señala que ya “hay casos de enfermedades como el chikungunya o el dengue” que están llegando a Europa de manera no muy pandémica” pero sí en forma de brotes autóctonos debido a estas enfermedades transmitidas por mosquitos”.

6. Ébola y zika ¿Los veremos desaparecer?

Agentes de sanidad rocían insecticida para combatir la epidemia de zika en Brasil./
EFE / Marcelo Sayão

Tal y como explica López-Goñi, “con el ébola se dieron unas condiciones sociales y económicas óptimas” (guerras, pobreza, sistema sanitario muy precario) en los países afectados “que hicieron que el brote del ébola fuera el más grande que jamás hubiésemos conocido”.

¿Y ahora qué? El doctor indica que, lejos de haber acabado con el ébola, lo que ha hecho el virus es “esconderse en su ciclo biológico, en la selva, en los primates, entre los animales y es cuestión de tiempo de que vuelva a haber otro brote en esa u otras zonas”, pues es lo que llevamos viendo en los últimos 30 años.

Respecto al zika, el experto señala que el mayor problema es la relación cada vez más probada con la microcefalia, pues “en un principio era un virus que se transmite por mosquitos y que daba unas fiebres tropicales muy leves”.

Además, otro descubrimiento que aumenta la alarma “es la posibilidad de que se transmita por vía sexual, cosa que tampoco es muy frecuente en virus que se transmiten por mosquitos”. A la pregunta de si podremos controlarlo, la respuesta es que “controlar el zika es controlar el mosquito”, concluye Ignacio López-Goñi.